Noticias

UTE y la brasileña Eletrobras ultiman detalles para la firma de un acuerdo que permita a Uruguay comprar energía en el país vecino. El convenio sería una alternativa a la ya existente con Argentina que permite la llegada de energía si suceden problemas de generación en el país.
En el país, ya hay 16 firmas energéticas, además de Pemex, de las cuales, nueve producen petróleo y el resto ya presentaron ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos su plan de trabajo.
El comunicado describe estas operaciones como un “plan” que se “está desarrollando” e indica que ya se han sumado “importantes empresas de taladros y servicios”.
Con la certificación de las nuevas reservas, aumentan las proyecciones de producción del bloque ITT a un máximo de 300.000 barriles por día promedio para el 2022.
Mientras amainan los ataques terroristas contra la infraestructura petrolera en algunas zonas, arrecian en otras, haciendo que el panorama del sector se encuentre en claroscuro. El avance del proceso de paz con las Farc se ha traducido en relativa calma en las regiones de su influencia, pero mucha intranquilidad donde opera el Eln, que busca iniciar negociaciones con el Gobierno del presidente Santos.
Empresa estatal boliviana YPFB venderá gas natural licuado (GNL) para los poblados del sur del Perú, luego de firmar con la empresa privada peruana Energigas.
Las empresas que presenten proyectos a gas en la licitación eléctrica del 27 de julio corren con desventaja y de acuerdo a expertos de la industria, algunas iniciativas podrían quedar fuera de carrera por las exigencias establecidas en las bases.
A menor produção da China, quarto maior produtor de petróleo do mundo, ajudou a reduzir o excedente global que derrubou os preços internacionais, em meados de janeiro, aos menores valores desde 2003.
La iniciativa se discutió, pero no superó el filtro de los auditores.