Noticias

Con el objetivo de calibrar la maquinaria de la planta de fertilizantes de Bulo Bulo, los técnicos del complejo encendieron por primera vez los equipos sin carga para detectar posibles fallas en el proceso de montaje.
El petróleo siguió a la baja ayer en Nueva York .
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) implementará el Banco de Datos Corporativo Hidrocarburífero en la perspectiva de administrar la información del sector, informó el director del Centro Nacional de Información Hidrocarburífera (CNIH), Marcos Eduardo Durán, citado en la revista Gas & Desarrollo de la estatal petrolera.
En lugar de contrarrestar el fin de la bonanza con producción, el Gobierno lo hace con créditos, pero el problema no es la cantidad de esta deuda (finalmente, Bolivia está en condiciones de asumirla), sino el destino que se darán a estos créditos.
El control de precios de los principales productos de la canasta familiar es otro de los aspectos que el Gobierno expone como uno de sus éxitos de política económica, aunque varios sectores expresan sus dudas sobre la correspondencia de estas cifras con la realidad.
Aunque el valor de las exportaciones de Bolivia se duplicó en la última década, la balanza comercial entró en picada a partir de 2015 reportando cifras negativas.
El primer decreto (2849) dispuesto por el Ejecutivo reconoce -según dijo Evo  Morales- a las comunidades interculturales y afrobolivianas como organizaciones económicas y comunitarias (OECOM), a fin de promover su incorporación y participación activa en la actividad económica del nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo.
El carburante que es producido en las plantas de separación de líquidos Río Grande y Gran Chaco de Santa Cruz y Tarija ,respectivamente, es comercializado solo en los mercados de Paraguay y Perú.
Para el tercer trimestre de 2016, el precio del gas que se exporta a Argentina y Brasil es de 3,1 y 2,9 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBTU), respectivamente, según datos del portal Hidrocarburosbolivia.
Bolivia apunta a volver a conseguir este año la mejor nota de Suramérica en el crecimiento de su economía, pero afronta la nueva amenaza de una severa sequía que se suma al declive que ya vive el sector clave de los hidrocarburos.