Noticias

Según detallaron desde la minera de cobre en un comunicado oficial, el acuerdo se materializará a partir de 2025 y se estructurará mediante una sociedad común con una participación mayoritaria del Estado de Chile.
En una reciente entrevista con MNews Radio, Andrés de Lucía, gerente comercial de Energe, una empresa pionera en energía solar en Argentina, compartió su experiencia sobre la evolución de la energía alternativa en el país y cómo la conciencia de la población ha ido cambiando con el tiempo.
El mega proyecto de ley que presentó el presidente Javier Milei incluye una fuerte desregulación en el sector energético y minero y avanza en algunos de los reclamos que se venían escuchando desde el sector desde hace tiempo. En ese sentido, el texto de 351 páginas y más de 660 artículos retrotrae al 8% las retenciones que deberán pagar por sus exportaciones las empresas petroleras y mineras.
Este jueves se publicó el aumento de dos biocombustibles, el bioetanol y biodiésel, que se utilizan en la nafta y el gasoil respectivamente. Así se impulsa una nueva suba en los surtidores, con precios que, según las empresas, aún no terminan de recomponerse y seguirían incrementándose hasta marzo.
El proyecto, según la estatal, tiene un potencial de gas, con condensado asociado. La firma terminó los trabajados de adquisición sísmica 2D
Hasta el momento se tienen suscritos acuerdos con empresas internacionales destacadas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para el año 2024 la perforación del pozo exploratorio Vitiacua-X1, tras la conclusión del “Proyecto Adquisición Sísmica 2D y Procesamiento en el Área Vitiacua”, prospecto que incluyó actividades de topografía, perforación y registro.
El buque utiliza energía eléctrica almacenada y diésel para sus actividades, reduciendo las emisiones hasta un 40%
Petrobras (PETR3;PETR4) adquirió participaciones en tres bloques de exploración en Santo Tomé y Príncipe, país de la costa occidental de África, después de que el consejo de administración autorizara las operaciones de la empresa, según un comunicado difundido este miércoles (27) al mercado.
A Kashiwazaki-Kariwa, con 8 GW de capacidad, se le prohibió operar en 2021 y está fuera de línea desde el accidente de Fukushima