Noticias

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el martes, a través de un comunicado a la opinión pública, el abastecimiento de combustible al mercado interno.
Potosí, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba, además de la capital orureña, cumplieron medidas locales entre la conciencia y la presión. Comerciantes son los más reacios
Fuente: Jornada

La baja en los precios del crudo y la competencia del mercado ya se reflejan en gasolineras del país y de la Ciudad de México, las cuales han iniciado una estrategia de promociones por horarios para reducir el precio del combustible.
Tres sicólogos brindan claves para sobrellevar los días de confinamiento que se vienen debido a la emergencia por el coronavirus
Fuente: ACN

Este lunes, a través de diversos medios ha trascendido la noticia de la creciente escasez de gasolina en varios estados, lo que acrecienta los temores de la población ante un posible desabastecimiento de productos básicos, principalmente por la situación de alerta nacional que actualmente atraviesa nuestro país debido al coronavirus (COVID-19).
Fuente: Portafolio

Através de sus redes sociales, el presidente Iván Duque anunció este lunes que bajan los precios de gasolina en las 13 principales ciudades. La reducción del galón será de $1.200 y el ajuste será efectivo desde este martes 17 de marzo.
Fuente: Portafolio

Una nueva estocada recibió la operación petrolera del país por cuenta de la descolgada en el precio internacional del crudo en los mercados en la jornada de este lunes.
Fuente: El Colombiano

Ecopetrol, la petrolera más grande del país y la estatal, anunció cuatro medidas para enfrentar el mal momento que pasan los precios de los hidrocarburos por cuenta del nerviosismo producido por el coronavirus y otras tensiones internacionales que han tumbado el precio 40 % desde su cierre el año pasado.
Ante el cierre de las fronteras de Chile y Perú para luchar contra la propagación del coronavirus, la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) garantizó ayer el tránsito de carga boliviana por los puertos de esos países.
El diputado Víctor Borda presentó un proyecto de ley en el que habla de la condonación de las facturas de los servicios básicos y la reprogramación de deudas.