El mercado de Argentina sobrepasó la demanda mínima de 16 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural boliviano ante el incremento del frío por el período de invierno que golpea con dureza al país vecino.
La mayor productora de hidrocarburos impulsa una serie de diálogos con los gremios de todas las cuencas y las operadoras. Necesita bajar costos para la reactivación.
Neuquén perderá, al menos, US$ 2.000 millones por los recortes de inversión. El freno de la actividad se trasladará al año próximo. Por ahora las exportaciones no son un salvavidas para el shale.
"En 2020 la Argentina recorrerá el quinto año consecutivo de caída en el consumo per cápita de energía, cada argentino terminará consumiendo en promedio un 17% menos de energía que en el año 2015", explica el experto.
Se trata de crudo Medanito de la Cuenca Neuquina. La petrolera se suma a la serie de exportaciones iniciada en junio, cuando salieron al exterior 850.000 barriles.
Se prevé una pérdida de casi $us 4.000 millones en actividad productiva por los efectos del Covid-19, un golpe duro que puede dejar en ‘terapia intensiva’ a la economía boliviana, si es que no se la reaviva a tiempo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y un informe de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) informaron que las exportaciones industriales hasta el mes de mayo cayeron un 17,5% con relación al mismo periodo de 2019.
La pandemia hundió el precio del crudo y en consecuencia los ingresos de grandes petroleras como Total, Royal Dutch Shell o BP, que están haciendo grandes recortes de gastos.
Cinco colaboradores de Jeanine Áñez resultaron contagiados por el nuevo coronavirus, aunque uno de ellos, Álvaro Coímbra, nunca se dio cuenta debido de su condición asintomática.