Noticias

Con el ánimo de favorecer el desarrollo de la jornada de votación en las mejores condiciones, el Tribunal Supremo Electoral informa a la ciudadanía y a las organizaciones políticas, los siguientes aspectos:
La empresa Nextar, licenciataria de la marca Petrobras en el Paraguay, concluyó recientemente el proceso de recertificación en las normas ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (ambiental)
En 36 años y cinco meses, el mercado eléctrico paraguayo pudo utilizar el 8% de la producción acumulada de Itaipú, en tanto que el brasileño aprovechó el abrumador 92%.
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, posesionó a Katya Diederich como presidenta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la primera mujer en ese alto cargo en la historia de la estatal petrolera.
La Cancillería informó que el Gobierno de Canadá enviará a Bolivia un helicóptero Chinook, con el objetivo de combatir los incendios forestales.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denunció que existen personas que se hacen pasar por funcionarios de la institución para estafar a usuarios de gas domiciliario con cobros por la supuesta venta de calefones.
La nueva versión del “Plan Gas” que el Gobierno se apresta a lanzar en los próximos días con el fin de reactivar las inversiones en el sector y garantizar el abastecimiento interno se ha convertido tempranamente en el blanco de fuertes cuestionamientos de especialistas y expertos energéticos de distintas veredas políticas e ideológicas.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (LP) y Empresas Conexas (Amexgas) reveló que en lo que va del 2020 el robo de este hidrocarburo a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex),
Después de ser duramente golpeado por la pandemia y la caída del precio del petróleo, el sector hidrocarburos de Bolivia requiere, para su reactivación, medidas radicales que van desde la reducción de impuestos a las empresas operadoras y de subsidios al mercado interno, hasta el cierre o privatización de plantas deficitarias, según expertos.
Ciudad de México. La falta de autosuficiencia en la producción de derivados del petróleo ocasionó que en los seis años recientes México haya transferido capitales para pagar compras de gasolina al exterior por 121 mil 984 millones de dólares,