Noticias

Los dos barcos regasificadores de Escobar y Bahía Blanca inyectarán el gas importado hasta septiembre. Cuánto es el costo y quiénes son los vendedores. Casi 1000 millones de dólares saldrán este año de las reservas del Banco Central (BCRA) para pagar las importaciones de gas licuado (GNL).
La inversión en el equipo HRU NG fue de 750.000 dólares.
Cotización. El valor de las ventas de gas licuado de petróleo a Paraguay se incrementó de mayo a junio, de $us 427 a 462 la tonelada métrica. La tendencia al alza continúa
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene en sus manos el yacimiento de litio más grande del mundo.
El embajador de Alemania en Bolivia, Stefan Duppel, informó el viernes que el Gobierno de ese país coopera a Bolivia en su incursión en el rubro de la movilidad eléctrica por medio de la ejecución de estudios técnicos.
De acuerdo al reporte emitido por Yovenka Rosado, jefe de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación, este sábado el Sistema de Alerta Temprano indicó que persisten activos los incendios en la hacienda Porvenir en San Matías y el del Cerrito en la UCPN Laguna Concepción en Pailón, a parte de estos se registra un nuevo incendio en la comunidad Anguaira, en Charagua.
Después de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la ejecución del Plan Nacional de Reactivación del Upstream (exploración, perforación y extracción de hidrocarburos) 2021 con empresas internacionales del sector, especialistas consideran que es necesario modificar la Ley de Hidrocarburos para atraer inversiones y lograr un plan exitoso.
En medio de los constantes obstáculos por los que atraviesa el proyecto siderúrgico Mutún, un grupo de empresarios privados proponen una reingeniería jurídica y técnica para viabilizar la participación del sector privado en actividades de extracción y comercialización de mineral de hierro, dado que la capacidad operativa de la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) es limitada.
Mientras en otras regiones del país empezaron trabajos para la instalación de gas domiciliario, algunas zonas de Viacha y la ciudad de El Alto, así como a nivel nacional, no pueden empezar la tercera fase ni la segunda por falta de materiales, y una muestra de ello es la protesta que realizaron las empresas hace unas semanas, exigiendo a las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos una solución al tema.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó ayer que el Gobierno nacional prevé invertir más de 1.100 millones de bolivianos en la instalación de plantas de industrialización en el país, cuyo estudio será ejecutado este año con 29 millones de bolivianos