Noticias

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que desde noviembre la inversión pública alcanzó los $us 1.800 millones. Minería y construcción están entre los sectores con más crecimiento
"Ese oro aporta a que nuestra moneda sea más fuerte, a que nuestra economía sea más fuerte y con esta ley, el Banco Central va a tener oro para fortalecer las reservas internacionales", remarcó el presidente Luis Arce
La ley para la devolución de aportes realizados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) será promulgada esta semana, informó ayer el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien, sin embargo, también recomendó a la población interesada esperar el reglamento, que podría estar listo en unos días más.
El ministro de Hidrocarburos dijo que en el anterior Gobierno se despidió personal calificado y se dañaron equipos importantes de la industria y por ello todavía no reanudó la actividad industrial
La planta de urea y amoniaco está en fase de arranque y el Gobierno prevé reactivarla en septiembre. Sin embargo, expertos que ven de cerca este proceso consideran que sólo se pusieron “parches” y que no hubo un verdadero proceso de revisión en más de 4 mil equipos de la planta.
Economía resalta que la vacunación influyó en el crecimiento por la normalización de actividades. Analistas ven amenazas de la covid y ausencia de políticas.
En general, Jalles Machado (JALL3) tuvo un fuerte comienzo de temporada con una perspectiva considerada "dulce" por XP Investimentos, que aún apunta a la acción como su favorita en el sector del azúcar y el etanol.
Tal cual lo había anunciado el presidente Luis Lacalle Pou, el Poder Ejecutivo a través de los Ministerios de Industria y Economía, dio a conocer el nuevo precio de los combustibles que regirá -según expresa el Decreto – a partir del próximo miércoles 1ro. de setiembre a las 0 horas.
El suministro de energía eléctrica y la estabilidad de los actuales niveles tarifarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) son las dos preocupaciones que se suman a la ya pesada carga de inquietudes del ciudadano paraguayo,
AES Brasil y BRF firman un Acuerdo de Inversión para la constitución de una empresa conjunta con control compartido de una planta de generación eólica.