Gabriela Paz

Gabriela Paz

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.
Desde ayer, la compañía puso en marcha su estrategia de micropricing, definida en el marco del RTIC. A la vez, se prepara para ampliar el beneficio del descuento nocturno.
En forma conjunta con los regantes y propietarios de tractores se concretó el compromiso de la ANH para el traslado de combustibles a través de un cisterna por día
El carbonato de litio lidera las exportaciones, seguido por el cloruro de potasio.
En cinco días, los militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) afectaron al contrabando en Bs 773.200, informó el viceministerio del área, Luis Amílcar Velásquez.
A casi tres meses de que el sector soyero advirtiera problemas con el abastecimiento de diésel, el Gobierno reconoce que persisten las dificultades, según lo reflejado por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, quien atribuyó esta situación a la sobredemanda que no llega a ser resuelta.
La empresa cordobesa Ecovatio finalizó la instalación de un innovador parque solar híbrido que abastecerá completamente de energía renovable al centro logístico gerenciado por Indusparquet Argentina SA, ubicado en avenida Japón 2260 de la ciudad de Córdoba. Se trata del primer predio de estas características en el país en operar íntegramente con fuentes limpias.
La sociedad entre Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 700 millones, informó el sitio especializado Econo Journal.
Luiz Inácio Lula da Silva durante la ceremonia de inauguración de la Central Termoeléctrica GNA II en el Puerto de Açu. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) declaró este lunes 28 que Brasil no necesitará combustibles fósiles en el futuro. Sin embargo, hasta que se logre la transición energética, Lula quiere utilizar los recursos de los combustibles actuales para financiar energías limpias.
El crudo Brent sube un 3,40%, hasta los 71,68 dólares, debido a la reacción del mercado al ultimátum de Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania y la posibilidad de sanciones adicionales contra China.
Página 71 de 1792