Gabriela Paz

Gabriela Paz

En total, más de 46.000 policías y 31.000 militares fueron desplegados durante esta primera noche de apagones.
La generación de energía térmica produce hasta el 55% de la demanda total del país en situaciones climáticas extremas como El Niño, que se registró en Colombia entre diciembre del 2023 y abrir de 2024.
El debate sobre el futuro de las energías renovables en Perú ha cobrado fuerza con el nuevo proyecto de ley que busca impulsar la generación eléctrica mediante centrales solares. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha anunciado que el país cuenta con 153 proyectos de energías renovables que representan una inversión potencial de US$ 31,000 millones. Sin embargo, la propuesta ha generado controversia entre los actores del mercado y ha suscitado preocupaciones en diversos sectores.
Acuerdo establece incentivos para la producción de combustibles renovables, con foco en el desarrollo de la cadena SAF
La refinería tiene una capacidad de producción anual de 20 mil toneladas de hidróxido de litio, suficiente para equipar 500 mil coches eléctricos.
La estatal ofrece el servicio para las personas o empresas que compren directamente su carburante
La argentina YPF este sábado puso en marcha la perforación del pozo exploratorio Charagua-X1, en Santa Cruz, y lo mismo se apresta a hacer la estatal YPFB con el Yapucaiti-X1, en Chuquisaca, en procura de encontrar en ellos reservas de más de 2 Trillones de Pies Cúbicos (TCFs, por su sigla en inglés).
YPFB lanzó este nuevo producto destinado a vehículos de alta gama importados desde 2021 y coches de carrera que anteriormente utilizaban gasolina de aviación para obtener mayor potencia
Lunes, 23 Septiembre 2024 11:30

El mundo pone sus ojos en el litio

Bolivia asegura que en sus grandes salares se alberga el 30% de las reservas de litio del mundo. Esta declaración ha generado interés en varios países como Rusia, China e India que ya han tenido acercamientos con el Gobierno y ponen sus ojos en el mineral boliviano debido a su fácil extracción y bajo costo.
Por sus tres años de aporte al desarrollo nuclear y radiológico del Estado Boliviano, la Corporación de Energía Nuclear y Protección Radiológica ATOMIKA recibió un homenaje camaral y reconocimiento de las cámaras de Senadores y Diputados.
Página 448 de 1810