Gabriela Paz

Gabriela Paz

El dato fue dado por el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. No obstante, el precio no esta cerrado, afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen en un medio televisivo
La medida busca garantizar el suministro de hidrocarburos en medio de la escasez de dólares y establece un nuevo mecanismo financiero para la compra de petróleo y diésel.
Actualmente, el sector está a la espera de la aprobación de los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector hidrocarburífero.
El decreto fue aprobado un día después de que el Gobierno admitiera que carece de la divisa estadounidense para importar combustibles, por lo que no podrá cubrir la demanda interna al 100%.
En el sistema eléctrico de la región, que comprende Argentina, Brasil y Uruguay, Paraguay, se posiciona como un exportador neto de energía hidroeléctrica proveniente de las represas de Itaipú y Yacyretá. Sin embargo, según el Ing. Ricardo Canese, el país no recibe una compensación acorde al valor de la energía fósil que los países vecinos dejan de consumir gracias a esta generación hidroeléctrica.
El futuro del sector energético se define en las leyes secundarias presentadas por la presidenta Sheinbaum.
Los yacimientos de petróleo han transformado por completo al país, que ha visto como su renta per cápita ha crecido un 700% en 10 años.
El contrato de participación adjudicado al consorcio Sinopetrol, que operará el campo Sacha (provincia de Orellana), asegurará el abastecimiento de crudo para las tres refinerías del país.
Ecopetrol ahorró 19,91 petajulios en seis años, reduciendo costos en $389 mil millones y emisiones en 1,17 millones de toneladas de CO₂.
Entre los lotes con mayor producción de petróleo y condensados se encuentra el Lote 95 ubicado en Loreto con 22.02 MBPD, Lote X con 7.83 MBPD seguido del Lote Z-69 con 3.80 MBPD ambos ubicados en Piura.
Página 270 de 1803