Gabriela Paz

Gabriela Paz

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, posesionó este jueves a Edwin Rojas Ulo como presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), quien prometió “hacer todos los esfuerzos para preservar el poder adquisitivo”.
El presidente Luis Arce informó que en diciembre se empezará a pagar el beneficio y anunció que en breve se harán conocer medidas para la reactivación del aparato productivo. Se retoma, dijo, el modelo económico productivo social comunitario
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez solo dejó Bs 6.000 millones “en recursos líquidos”, de los que la mitad ya se usó en el pago de salarios
Los contratos futuros de los principales índices subían el miércoles tras el optimismo que generó los resultados de las vacunas experimentales contra el covid-19 aunque se mantienen expectantes por las proyecciones de baja de consumo a nivel global.
Esta empresa busca ampliar su oferta alineándola a la nueva tecnología que podría ser tendencia en los próximos años.
El intendente Juan Pablo Luque confirmó un anticipo exclusivo de ADNSUR en relación al encuentro que mantendrá esta semana en Buenos Aires con representantes de un grupo empresario de capitales chinos, ante la posibilidad de atraer una inversión privada que apunte a reactivar el parque eólico Antonio Morán.
El Ministerio de Infraestructura de Jujuy reanudó trabajos para convertir dos parajes en pueblos solares, a través de obras que se pondrán en marcha a fines del corrientes mes, se informó hoy oficialmente.
El aporte de las represas del país cayó 16,7% en septiembre. Las nevadas del invierno no lograron revertir la baja de caudales en la cuenca del Limay y desde la AIC solicitaron una reunión con la secretaría de Energía.
Con el fin de contribuir activamente a la sostenibilidad del planeta, AES Tietê, en alianza con la empresa Hytron y el Instituto Avanzado de Tecnología e Innovación (IATI), está invirtiendo en un proyecto de I + D + i de ANEEL para la generación de energía de hidrógeno.
Se espera que la producción mundial de biocombustibles para el transporte, como biodiesel, etanol celulósico y aceite vegetal hidratado (HVO), caiga este año por primera vez en dos décadas debido al impacto de la pandemia COVID-19 en la actividad económica, el movimiento de personas y el precio del petróleo.