Gabriela Paz

Gabriela Paz

Tras superar con éxito la etapa de energización del sistema del complejo fotovoltaico, la planta quedó habilitada comercialmente y comenzó a proveer al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Prevé una inversión de hasta u$s5 billones en energías renovables. La iniciativa abrió interrogantes: ¿Biden impulsa un freno a la fractura hidráulica en EE.UU.? ¿Cómo puede afectar a Vaca Muerta?
Agenersa completó el proceso que inserta al estado de Río de Janeiro en el mercado libre de gas natural. El “Estudio y Reformulación del Marco Normativo para Productores de Automóviles, Importadores de Automóviles y Consumidores Libres” se venía discutiendo con el mercado por al menos 15 meses.
Con la reducción de la tarifa del gas natural canalizado en Paraná, Compagas (Companhia Paranaense de Gás) registró, en el período de septiembre a la primera quincena de octubre, un aumento de 12,6% en el consumo de gas natural vehicular (GNC) en el estado.
SCGÁS lanzó una nueva convocatoria pública para la adquisición de volúmenes adicionales de gas natural. La restricción de la capacidad de transporte de Gasbol impidió concluir un contrato de más de 2 millones de m³ / día de gas natural con Petrobras a principios de año, pero el volumen actualmente distribuido en Santa Catarina ha superado la media de 2,1 millones de m³ / día.
Petrobras aumenta su oferta al mercado de diesel S-10, con bajo contenido de azufre, en línea con la estrategia de producir combustibles más sostenibles.
La próxima semana, del 23 al 27 de noviembre, la UDOP realiza su tradicional XIII Congreso Nacional de Bioenergía, que este año, por las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias, será 100% Virtual , Interactivo y gratuito. Serán más de 40 horas de rico contenido, con los mejores jefes del sector bioenergético, divididas en 11 salas temáticas.
Los contratos de futuros del petróleo cerraron bruscamente el lunes (16), impulsados ​​por el optimismo sobre el desarrollo de la vacuna para la farmacéutica estadounidense Covid-19.
El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 4392 que reglamenta el pago del Bono Contra el Hambre, de 1.000 bolivianos, que podrá cobrarse en efectivo a través de las ventanillas bancarias o vía abono a una cuenta unipersonal.
La propuesta incluye la creación de empresas e inversiones públicas y privadas para generar empleo.