Gabriela Paz

Gabriela Paz

Producción de petróleo en Perú llegó a 43,765 bpd en agosto 2025, sin cubrir demanda de 300,000 bpd, por falta de inversión y contratos próximos a vencer.
Los factores relacionados a la oferta serán los que predominarán sobre el valor en el corto y mediano plazo, debido a que la demanda se encuentra con un crecimiento más predecible.
La estatal YPFB Andina S.A. analiza conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para explotar el campo gasífero Mayaya, ubicado en el bloque Lliquimuni, en el Subandino Norte de Bolivia.
La perforación del pozo Yapucaiti-X1 paró a 985 metros de alcanzar su objetivo trazado, según el experto en temas energéticos Fernando Rodríguez, quien considera que YPFB debe explicar qué va a pasar con este proyecto exploratorio que es el más importante del país en la actualidad.
Utiliza tecnología avanzada para producir diésel con un bajo impacto ambiental
La creación nuevamente de bloques de empresas privadas mayoristas/importadores con cuotas regionales de abastecimiento en el país, por 2 a 3 años, permitirá aliviar la falta de combustibles en el país, en el corto y mediano plazo, y la estatal se excluirá por falta de recursos, de acuerdo a la sugerencia del analista del sector de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, publicado en j unió de la presente gestión.
La estatal boliviana busca consolidar su participación en el bloque Lliquimuni tras el hallazgo de la estructura Mayaya Centro, uno de los descubrimientos de gas más importantes del mundo.
El proyecto, que inicialmente fue pensado para Bolivia, se concreta en Paraguay tras la falta de apoyo y garantías jurídicas en el país. La planta producirá combustible sintético con menor impacto ambiental y generará empleos e inversiones.
Economistas señalan que si no se logra solucionar la provisión de carburantes, el dólar se dispararía más y se desataría mayor inflación y que esto puede afectar la gobernabilidad de la nueva administración.
Los representantes de la Unión Europea expresaron su respaldo a la agenda energética de Bolivia y destacaron que el proceso está plenamente alineado con la Agenda Global Gateway.
Página 18 de 1789