Gabriela Paz

Gabriela Paz

Norwegian Equinor está analizando oportunidades en energía eólica marina en Brasil, dijo el director ejecutivo de la petrolera, Anders Opedal. Equinor firmó un memorando de entendimiento con Petrobras en 2018 en busca de proyectos eólicos marinos, pero desde entonces los ejecutivos de la empresa estatal brasileña han minimizado el interés en las energías renovables.
Miércoles, 16 Diciembre 2020 11:19

Brasil - El gas natural impulsará la región

El director general de Cosan, Luis Henrique Guimarães, señala que la compañía espera iniciar las actividades de su Terminal de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), que se instalará en el Puerto de Santos y
Según el Boletín Mensual de Contratos de Producción Compartida, publicado hoy (15) por la empresa Pre-Salt Petroleum (PPSA), el excedente de petróleo de la Unión en el El régimen de producción compartida aumentó 74% en octubre, en comparación con septiembre,
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) aprobó el martes (15) una reducción del 1,18% en la transferencia de energía producida por la central hidroeléctrica de Itaipu en 2021. El valor pasará de US $ 28,41 por kW / mes (kilovatios-mes), en 2020, a US $ 28,07 por kW / mes el próximo año.
Petrobras informó el martes (15) que el precio del diesel en sus refinerías aumentará un 4% en promedio a partir del miércoles (16), y el precio de la gasolina aumentará un 3%.
El secretario de Energía, Darío Martínez, estudia opciones para firmar una quinta adenda antes de fin de año. Hay riesgo de tener que importar volúmenes de gas natural que la Argentina no necesita.

La ANP publicó una resolución que consolida todos los actos normativos que establecieron los precios mínimos del petróleo y los precios de referencia del petróleo y gas natural, adoptados para el cálculo de participaciones del gobierno (como regalías y participaciones especiales).
La agroexportadora citrícola argentina San Miguel culminó este año parte de su Plan de Acción por el Clima, y logró que el Complejo Industrial que posee en Famaillá opere con el 67% de abastecimiento con energías limpias, y proyecta que para el año que viene el abastecimiento sea del 100%.
La empresa generadora Central Puerto habilitó hoy comercialmente el Parque Eólico La Genoveva I, tras la puesta en marcha de los 21 molinos de viento, lo que demandó una inversión de más de US$ 123 millones de dólares para abastecer de energía a la demanda equivalente a 95.600 hogares.
La cámara sectorial asegura que las plantas productoras “se construyeron y trabajan” sin ayuda del Estado. Destacaron que 1300 buses en Santa Fe y otras provincias funcionan al 100% con este tipo de energía renovable.