Gabriela Paz

Gabriela Paz

En la 77ª Subasta de Biodiesel de la ANP se adquirieron 1,176,958,000 litros de biodiesel para cumplir con la mezcla obligatoria, sin finales para la mezcla voluntaria. De este volumen, el 99,92% provino de productores titulares del Sello Social Biocombustible.
Los precios del petróleo se desplomaron casi un 3% el lunes (21), como una nueva variante de coronavirus de rápida propagación que cerró gran parte del Reino Unido y lideró La imposición de medidas restrictivas más estrictas en Europa genera temores de una recuperación más lenta de la demanda de combustible.
Alertan que el país ya no puede seguir dependiendo de las materias primas no renovables porque los sectores de hidrocarburos y minería presentan cifras negativas
La crisis económica con aumento de la pobreza y el rebrote del coronavirus son las dos principales preocupaciones actuales en el país, según un estudio realizado por la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung (FES Bolivia).
Excelentes noticias para el país. La perforación del pozo exploratorio Yarará X-1 (YRA-X1), iniciada el 14 de septiembre del año pasado, dio buenos resultados luego de realizadas las Pruebas de Formación DST, que permitieron visualizar un potencial de 13,7 millones de barriles de petróleo (MMbo) y 76,8 billones de pies cúbicos de gas natural (BCF).
La base imponible en Bolivia es mayor a la de Colombia y Argentina
En total habilitó a 5 petroleras y dos comercializadoras. Son las primeras autorizaciones dadas por el gobierno de Fernández. Desde octubre ya se tramitaron una veintena de pedidos. YPF solicitó por primera vez despachar gas a su sede chilena.
Fomentado por la caída de consumo, los envíos de crudo se multiplicaron. Si bien la tendencia marca una disminución en su flujo, sigue siendo un 20% mayor que el nivel prepandémico. El Medanito fue el segundo tipo de petróleo más vendido.
Gremios petroleros resolvieron movilizar a la sede del ministerio de Economía para exigir respuestas ante la situación crítica que atraviesan las empresas de biocombustible y que ponen en riesgo casi 9.000 empleos en el país.
JEMSE, la empresa de energía y minería jujeña que promueve el desarrollo económico de la provincia con alianzas público-privadas, impulsa la producción de litio en la provincia de Jujuy a través de diversos proyectos conjuntos con Jujuy Litio.