Gabriela Paz

Gabriela Paz

La estatal energética YPF Luz ha anunciado que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) otorgó la habilitación comercial para la entrada en operaciones de 26 aerogeneradores del parque eólico Los Teros, por 99,58 MW,
Después de disminuciones significativas en el uso de combustibles debido al aislamiento de la población con la pandemia (Covid-19) en todo el país, el consumo de etanol hidratado muestra signos de recuperación en Mato Grosso do Sul.
BP ingresara al mercado eólico marino el jueves al cerrar un acuerdo para comprar una participación del 50% en dos proyectos de Norwegian Equinor en los Estados Unidos para $ 1.1 mil millones, un paso significativo para que la compañía petrolera logre sus objetivos de transición energética.
Los precios promedio de la gasolina en sus refinerías a partir del miércoles (23), informó la empresa, en un movimiento que interrumpe una secuencia de tres caídas valores del producto.
Los precios del petróleo subieron ligeramente el martes (22), antes de que Estados Unidos publicara datos de inventario semanales, recuperándose modestamente de la fuerte caída del día anterior, cuando un aumento en el número de casos de coronavirus en varios países provocó la liquidación de activos de riesgo.
ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles) ha otorgado una declaración de utilidad pública para las denominadas franjas de tierra de “servidumbre” necesarias para la construcción del gasoducto de 8,5 km. que conectará la terminal flotante de gas natural licuado (GNL) de Baixada Santista,
Los gobiernos de Argentina y Estados Unidos (EEUU) aún no autorizaron el operativo electoral de Bolivia para celebrar los comicios en sus territorios, según informó este martes la canciller Karen Longaric.
Más de un centenar de policías y voluntarios llegaron para reforzar los trabajos a fin de mitigar los incendios forestales, informó este martes el ministro de Defensa, Fernando López, desde el municipio de San Miguel de Velasco, departamento de Santa Cruz.
La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service rebajó este martes las calificaciones de emisor en moneda local y extranjera, y deuda senior no garantizada del Gobierno de Bolivia de B1 a B2, pero cambió su perspectiva de negativa a estable, según un comunicado oficial.
Diferentes legisladores mostraron su inquietud contra las políticas oficiales, en materia de Biodiesel y Bioetanol, hecho que se profundizó con el anuncio reciente de actualizar nuevamente los valores de las naftas y el gasoil.