Gabriela Paz

Gabriela Paz

La importación de carburantes cayó un 22,6% en el primer trimestre de 2025 y el conflicto por los fletes paraliza el despacho desde Arica, Paraguay y Argentina. YPFB advierte con sanciones mientras el desabastecimiento se extiende
La compañía estatal brasileña Petrobras confirmó su interés en importar gas natural desde la formación de Vaca Muerta, en Argentina, y dejó en claro que el shale gas argentino gana terreno frente a la tradicional provisión boliviana. El anuncio, realizado por Álvaro Tupiassu, gerente ejecutivo de gas y energía de la firma, marca un potencial giro estratégico en el abastecimiento energético del gigante sudamericano.
Se trata de la ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto que comunica Vaca Muerta con Buenos Aires y que demandará una inversión de US$700 millones
El jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, aludió en una sesión ante el Senado del citado país que Paraguay tiene energía limpia y renovable que puede ser aprovechada en el desarrollo de la IA.
La demanda de electricidad en el país prácticamente está en los límites de superar a la energía generada, lo cual coincide con la ola de calor por la que atraviesa la nación, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
La extensión del permiso coincide con una visita del enviado especial de Trump, Richard Grenell, a Antigua, donde se habría reunido con funcionarios del gobierno venezolano. Previamente, EE. UU. había estipulado el 3 de abril como fecha de vencimiento de la licencia para las operaciones de la petrolera en Venezuela Política y Dinero
La industria petrolera ecuatoriana lleva 10 años de caída y falta de inversión. La caída de la producción petrolera y el fracaso en atraer inversiones ya ha tenido consecuencias: más impuestos para los ecuatorianos. Desde 2014, de la mano del declive petrolero, se han implementado 19 reformas tributarias y subidas de impuestos.
Petro agregó que empresas intermediarias en suministro de gas podrían asumir intervenciones por "acciones repetitivas de abuso"
La empresa propone soluciones energéticas a la medida para empresas de diversos sectores, generando cambios de combustibles tradicionales como el diésel y ofreciendo instalaciones que siguen las últimas tendencias como los paneles fotovoltaicos, complementándolos con baterías o GLP.
El precio final a clientes libres del Sistema Eléctrico Nacional ha experimentado una constante alza en su promedio desde 2019, pasando de US$87/MWh en 2020, para alcanzar un máximo de US$128/MWh en febrero de 2023, llegando a US$107/MWh durante el año pasado.
Página 167 de 1796