Gabriela Paz

Gabriela Paz

A casi 16 años de la nacionalización de los hidrocarburos, el ministro de Energía, Franklin Molina, afirmó que este año YPFB priorizará el avance en la exploración, desarrollando una serie de proyectos destinados a incrementar las reservas de gas para garantizar la soberanía energética en el territorio nacional.
La petrolera alemana Wintershall Dea firmó hoy una acuerdo con Y-TEC, el brazo de investigación y tecnología de YPF, para sumarse al Consorcio H2ar, un espacio de colaboración entre empresas que trabajan en oportunidades de negocio para desarrollar una economía del hidrógeno en Argentina.
La planta que se instalará en Río Negro y que tendrá en Chubut el desarrollo energético eólico para abastecerse, con una fuerte inversión en etapas de unos 1000 molinos en la provincia. El tema parece no estar en agenda pero muchos se preguntan si se debería reactivar la discusión por el impuesto y otro beneficio.
La estatal IEASA emitió el dictamen de aceptación de la propuesta realizada por Tenaris, que estará a cargo de la fabricación de los caños del gasoducto Néstor Kirchner. La semana que viene se concretaría la transferencia bancaria por hasta un 30% del monto ofertado por la empresa del grupo Techint, que utilizará ese dinero para importar chapa desde Brasil que no se fabrica en el país.
YPF viene desarrollando un proyecto para construir una planta de licuefacción de gas en la zona portuaria de Bahía Blanca El Gobierno impulsa la industria del Gas Natural Licuado (GNL) como proyecto de exportación, a través de una estrategia de articulación con empresas nacionales,
Vivo está inaugurando en Boa Vista, Roraima, su primera planta de generación de energía distribuida, a partir de fuentes solares. Esta es la segunda planta de Vivo en servicio en la región Norte y la 24 en operación en Brasil.
El etanol hidratado cerró la semana del 25 al 29 de abril a la baja luego de una secuencia de 4 máximos consecutivos. El biocombustible fue negociado por las usinas en el período a R$ 3,4965 el litro, frente a R$ 3,8401 el litro de la semana anterior, caída del 8,95%, según el Indicador Cepea/Esalq, de la USP. El último mínimo del indicador se había producido en la semana del 21 al 25 de marzo.
Según datos del Ticket Log Price Index (IPTL), referentes a abril, el precio medio del litro de gasolina en las gasolineras cerró el mes en R$ 7,495, un 2,35% más frente a marzo. El precio del etanol, por otro lado, avanzó el 4,37% frente al mes anterior, con un promedio de R$ 5,936 por litro vendido.
El directorio de la ANP (Agência Nacional de Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis) aprobó, el viernes (29.abr.2022), el aviso público y los contratos para la Oferta de Intercambio Permanente, que pondrá a disposición para concesión 11 áreas del presal . Los documentos están disponibles en el sitio web de la agencia.
La empresa estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB), creada mediante la Ley Nº 928 el 27 de abril del 2017, celebra hoy su V aniversario en el que se afianza como la compañía de los bolivianos para regular, producir e industrializar los recursos evaporíticos en el país.