Gabriela Paz

Gabriela Paz

Un ejecutivo de YPFB indicó que después de cinco años llega al país un nuevo operador a realizar actividades de exploración y explotación.
La población puede ingresar libremente y conocer las cifras sobre volúmenes, importaciones, precios y otros datos de los combustibles.
Vista firmó un acuerdo con Genneia, empresa líder en energías renovables, para abastecer su operación en Vaca Muerta con un 60% de energía proveniente de fuentes renovables en 2024. De esta forma, la compañía da un primer paso en la incorporación progresiva de energía renovable a su matriz energética. Este hito se enmarca la aspiración de Vista de reducir a cero sus emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2026.
YPF fue la operadora con mayor nivel de fracturas, seguida por Tecpetrol, Pan American Energy, Pampa Energía y Capsa.
La cotización internacional del petróleo subió ayer más de 6% e impulsó al alza a las acciones de las empresas del sector energético, luego de los anuncios de la OPEP respecto a un recorte en los niveles de producción. Los repuntes de los precios del commodity llegaron hasta el 6,33% al cierre de la jornada.
En sustitución, se flota el Gasoducto Cruz del Sur, que une Buenos Aires y Montevideo desde 2002, con el objetivo de llegar a Porto Alegre. La búsqueda del mercado brasileño para monetizar el gas de Vaca Muerta ya comenzó y el gobierno nacional ya confirmó que ahora está estudiando una nueva alternativa. Se propone utilizar el Gasoducto Cruz del Sur,
El CEO de AXION en Uruguay José Martín Imaz, analizó los cambios en el actual negocio de los combustibles fósiles, con los que espera afrontar la llegada de la electromovilidad y el hidrógeno.
La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) informó que suministró un total de 2.008.430,2 milivatio-hora (MWh) de energía a Paraguay y Argentina al cierre del tercer mes del año.
Tres departamentos en Washington están indagando las ramificaciones y los implicados del esquema de corrupción de Pdvsa que ha producido más de US$21 mil millones en dinero desaparecido hasta ahora, por posibles violaciones a las leyes de Estados Unidos. Casto Ocando | @cocando
Los ingresos petroleros sumaron apenas USD 301 millones en el primer trimestre del año. El Estado necesitará endeudarse para financiar el Presupuesto. La volatilidad de los precios del petróleo en el mercado internacional y la caída de la producción petrolera en Ecuador, en el primer trimestre de 2023, son un golpe a los ingresos del Presupuesto General del Estado.