Empresas firmaron un memorando para desarrollar nuevas soluciones energéticas sostenibles en Brasil que potencialmente contribuyan a iniciativas más amplias de sostenibilidad.
Petrobras y Amazonia Brasil firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar posibilidades de colaboración que impulsen el desarrollo y la implementación de soluciones de combustibles bajos en carbono en las actividades logísticas de Brasil. El MOU establece directrices para identificar oportunidades que integren la experiencia energética de Petrobras con el compromiso de descarbonización de Amazonia Brasil.

El sector del transporte representa una importante oportunidad para la reducción de carbono mediante la adopción de combustibles más sostenibles y una mayor eficiencia operativa. El MOU surge en un momento en que empresas de diversos sectores aceleran las prácticas sostenibles y fortalecen sus compromisos para apoyar la agenda climática del país, reduciendo las emisiones de carbono y fomentando el crecimiento económico mediante operaciones ambientalmente responsables.

Petrobras refuerza su compromiso de invertir en alternativas de descarbonización innovadoras, competitivas y asequibles. La alianza con Amazon busca generar importantes oportunidades de negocio para ambas compañías, impulsando el camino hacia la descarbonización y generando beneficios para la sociedad y el medio ambiente, afirmó Claudio Schlosser, Director de Logística, Ventas y Mercados de Petrobras. Amazon cofundó y firmó The Climate Pledge, un compromiso para lograr cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040. Descarbonizar su red de transporte es esencial para lograr este objetivo. A través del MOU, Amazon Brasil y Petrobras evaluarán oportunidades, entre ellas:

Desarrollo de combustibles bajos en carbono certificados por ISCC Plus o equivalente, con preferencia por materias primas residuales de baja intensidad de carbono; Adopción de programas piloto para integrar combustibles bajos en carbono en la red de transporte de Amazon; Implementar mecanismos de mercado, como los sistemas de Reserva y Reclamación o Balance de Masa, para que los combustibles bajos en carbono sean más accesibles y asequibles para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la mayor parte del sector logístico.

"Este MOU representa un paso importante hacia el logro de cero emisiones netas de carbono para 2040. A través de este MOU, pretendemos desarrollar formas innovadoras de avanzar en nuestros objetivos climáticos, a la vez que evaluamos oportunidades para ayudar a Brasil a descarbonizar su industria del transporte", declaró Ricardo Pagani, Líder de Operaciones de Amazon Brasil.

Creemos que las inversiones en materias primas bajas en carbono basadas en residuos pueden permitir a los agricultores y cooperativas agrícolas transformar sus residuos en valiosos recursos energéticos, lo que podría generar empleos en el procesamiento agrícola y la producción de combustibles. Este enfoque podría fortalecer la independencia energética de Brasil y consolidar su liderazgo en la bioeconomía mundial.

A medida que Amazon expande sus operaciones en Brasil, con un ADN basado en la innovación y la excelencia operativa, la compañía mantiene un enfoque constante en la mejora de la eficiencia energética y la descarbonización de su red de transporte. Este enfoque corporativo contribuye al avance de los objetivos ambientales, a la vez que garantiza un crecimiento empresarial responsable, invirtiendo en el futuro y con una visión a largo plazo.

Diésel R: un combustible más sostenible con tecnología de Petrobras

Petrobras desarrolla investigaciones e implementa soluciones que, además de ser compatibles con las demandas del mercado, apuntan a una realidad baja en carbono. En el sector del transporte por carretera, la compañía es pionera en el desarrollo de diésel con contenido renovable en Brasil. El diésel R, además de ser más sostenible, cumple con los motores y sistemas de tratamiento de gases de escape más exigentes, sin requerir cambios ni modificaciones en la cadena logística ni en el almacenamiento. Es un producto de alta calidad, lo que garantiza una mayor durabilidad y un menor riesgo de fallo del motor.

Actualmente, Petrobras produce y comercializa diésel R, con un 5 % de contenido renovable, mediante coprocesamiento en la refinería Presidente Getúlio Vargas (REPAR) en Paraná y en la refinería Presidente Bernardes. Refinería (RPBC) en São Paulo. Ricardo Pagani, director de Logística de Amazon Brasil, y Claudio Schlosser, director de Logística, Comercialización y Mercados de Petrobras, durante la firma del memorando de entendimiento.

Fuente: Petrobras