El sistema eléctrico ecuatoriano aprovechó un momento de baja demanda interna para colocar en Colombia sus excedentes hidroeléctricos.
Según cifras oficiales, el sábado 27 de septiembre se exportaron 3.961 MWh a un precio de USD 3,9 centavos por kWh. Al día siguiente, domingo 28, el volumen aumentó a 7.186 MWh, con un precio de USD 4,8 centavos por kWh. El repunte fue posible tras los trabajos de mantenimiento en la fase I de la central Coca Codo Sinclair, que recuperó 750 MW de potencia y alcanzó nuevamente su capacidad total de 1.500 MW.
La central redujo al mínimo la necesidad de generación térmica y liberó excedentes en horarios de menor consumo, como madrugadas y fines de semana.
Beneficio binacional
El flujo de electricidad representa un beneficio mutuo: Ecuador encuentra salida para sus excedentes y Colombia accede a energía limpia en condiciones competitivas. De mantenerse las lluvias y caudales actuales, el intercambio podría extenderse hasta la madrugada del lunes 29 de septiembre, antes del repunte del consumo interno.
El Gobierno Nacional informó que infraestructura hidroeléctrica del país ha probado, al menos en esta ocasión, que puede sostener exportaciones mientras cubre la demanda nacional
Fuente: Ecuador 221