La iniciativa contempla la instalación de un sistema de almacenamiento con baterías (BESS), que permitirá acumular excedentes y mejorar la disponibilidad de energía en momentos de mayor demanda. Proyecto de PMGD en Región de Los Lagos El proyecto “Parque Fotovoltaico Los Maquis”, presentado por la empresa Asesoría Ambiental PGP, fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante una Declaración de Impacto Ambiental. Actualmente se encuentra en proceso de calificación.
La iniciativa contempla una inversión estimada de US$15 millones y se ubicará en la comuna de Río Negro, Región de Los Lagos. Tendrá una capacidad instalada de 15,71 MW a partir de 22.126 paneles fotovoltaicos de 710 Wp cada uno, organizados en dos campos solares (Este y Oeste). La energía será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) como un Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD), con una capacidad de aporte de 9,0 MW.

Almacenamiento BESS El diseño del parque incluye, en primer lugar, estructuras con sistemas de seguimiento solar para optimizar la captación de radiación durante el día, así como tres centros de transformación montados sobre losa de hormigón armado. Además, de manera complementaria, se instalará un sistema de almacenamiento con baterías (BESS), lo que permitirá acumular excedentes y, en consecuencia, mejorar la disponibilidad de energía en momentos de mayor demanda.

Por otra parte, la conexión al SEN se realizará a través de una línea de Media Tensión que se empalmará al poste N° 522621 y que, posteriormente, se integrará al alimentador “Chifin” de la distribuidora Saesa, el cual enlaza con la subestación Río Negro.

El inicio de obras está proyectado para octubre de 2026, con una vida útil estimada de 30 años. En este sentido, con el desarrollo del proyecto se busca aportar al crecimiento de las energías renovables no convencionales en el sur del país y, al mismo tiempo, diversificar la matriz energética nacional.

Fuente: EI