El presidente Daniel Noboa dispuso a Petroecuador que en un año reduzca los niveles de azufre en el combustible.
El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso a Petroecuador mejorar la calidad del diésel, que actualmente presenta un nivel muy bajo en comparación con otros países.

Buses y autos del país utilizan diésel premium, una categoría especial del combustible que, según la norma INEN, debe llevar como máximo 250 partículas por millón de azufre. El laboratorio de combustibles de la Escuela Politécnica Nacional ha verificado que el diésel que se comercializa en el país cumple, e incluso, con un rango menor.

El problema es que ese nivel de azufre se permitía internacionalmente hace 20 años. Hoy lo recomendado son 10 partículas por millón, lo que se conoce en Europa como Euro 5 en emisiones.

El jefe de Estado dispuso a Petroecuador que en los próximos 12 meses se llegue al menos a Euro 4, es decir, a un máximo de 50 partículas de azufre por millón.

¿Cómo puede conseguirlo?

El 92 % del diésel premium que abastece la empresa estatal es importado. Según el exministro de Energía, René Ortiz, la opción entonces es importar un diésel de mejor calidad. "La norma nuestra le da para seguir con ese número de partes por millón de azufre, entonces hay que cambiar la norma", señaló.

Repotenciar la Refinería de Esmeraldas no es una opción. Eso no se puede hacer en un año, dice Ortiz. Pero podría tomarse otra medida: la maquila, que consiste en derivar el procesamiento del crudo a una empresa privada, que entregaría al Estado el diésel premium.

Desde 2020 el sector privado también puede importar combustibles. En el caso del diésel no lo han hecho porque el precio al que se vendía era inferior al de compra en el mercado internacional. Ahora, con el subsidio eliminado, pueden hacerlo y de mejor calidad, por lo que la actualización de la norma INEN sería básica para cumplir el objetivo.

Fuente: Ecuavisa