El cambio se esperaba con la entrada en vigor en agosto de la mezcla obligatoria de 30% de etanol en la gasolina.
BELO HORIZONTE — La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) publicó una resolución que eleva el octanaje de la gasolina Tipo C de 93 a 94, según lo determinado por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) para aumentar el porcentaje obligatorio de etanol anhidro en la mezcla. La mezcla de etanol en la gasolina aumentó del 27% al 30% a partir del 1 de agosto.

La Resolución ANP N.° 988/2025, publicada este martes (9 de septiembre), modifica las especificaciones de la gasolina automotriz y los requisitos de control de calidad. Otro cambio establecido por la agencia es la nueva masa mínima de gasolina A, que debe ser de 688,9 kg/m³.

Según la agencia, el objetivo es garantizar el mantenimiento de la calidad de la gasolina A (pura) utilizada en la mezcla y asegurar los beneficios del mayor octanaje resultante del mayor contenido de etanol. Las directrices se aprobaron en la última reunión del consejo colegiado de la ANP, el viernes 5 de septiembre, bajo el informe del director Symone Araújo. La entidad realizó una consulta pública en julio para recabar opiniones sobre el tema. Los directores también aprobaron un plazo mínimo para emitir citaciones por incumplimiento de las nuevas mezclas tras los cambios en la legislación sobre el contenido obligatorio de biocombustibles.

Ahora, en la cadena de distribución, el plazo es de 30 días para la región Norte, tras la entrada en vigor de la nueva mezcla, y de 15 días para las demás regiones. Para la reventa, es de 60 días para la región Norte y de 30 para las demás ubicaciones. Los cambios quedaron exentos del análisis de impacto regulatorio, ya que se trata de actos normativos diseñados para regular los derechos y obligaciones de una regulación de nivel superior, en este caso, la Ley de Combustibles del Futuro.

Según cálculos del Ministerio de Minas y Energía (MME), el cambio de E27 a E30 podría reducir el consumo de gasolina tipo A en hasta 1.360 millones de litros al año y convertir a Brasil en un exportador neto del producto.

Fuente: Axes