Expertos coinciden que petrolera ya se encuentra en una situación de insolvencia.
Escucha esta nota La crisis en Petroperú avanza sin pausa, acumulando incumplimientos de pago. Y, fiel a la costumbre, el Estado vuelve a sacar la billetera para cubrir las obligaciones que la compañía dejó sin atender.

A los más de S/6,000 millones que el Ejecutivo debió capitalizar como accionista ante la falta de pago, se añadieron cerca de S/650 millones entre junio y julio de este año, tras la ejecución de las garantías otorgadas por el propio Gobierno a la petrolera.

Según un informe del 14 de agosto, el Banco Central de Reserva (BCR) reportó la “honra de garantía” por S/210 millones vinculada a la línea de crédito de comercio exterior que el Banco de la Nación otorgó a la petrolera. Un mes antes, el 18 de julio, había informado un caso similar, esta vez por S/437 millones.

Para el exviceministro de Energía Arturo Vásquez esta situación refleja que la estatal se encuentra en “una situación de insolvencia” con poca generación de flujo de efectivo operativo.

“Petroperú no tiene para pagar todo el servicio de la deuda que tiene pendiente. Ellos quizás se están amarrando de este decreto de urgencia (N.° 013-2024) que se aprobó el año pasado y que autoriza al Tesoro Público a pagar ese servicio de la deuda con los bonistas”, resaltó tras señalar que “se está dando una ayuda a cuentagotas” para la empresa, queriéndose “tapar” dicho salvataje que podría continuar extendiéndose en los próximos meses.

Pérdidas La situación de la empresa se complica, ya que sus pérdidas acumuladas ya superarían el 50% del patrimonio. En ese sentido, según la Ley General de Sociedades, cuando algo así sucede, el directorio de la empresa debería convocar a accionistas para que decidan realizar nuevos aportes o asuman esta pérdida. Si las pérdidas acumuladas continúan y reducen el patrimonio neto a menos de la tercera parte del capital, sería una causal de disolución de la compañía.

Cabe precisar que Moody’s ya ha advertido que los salvatajes a Petroperú ponen en riesgo la estabilidad fiscal del país. Incluso, en una reciente entrevista en RPP con el vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de la calificadora, Jaime Reusche, este señaló que se “están malgastando” recursos en darle apoyos a la compañía cuando podría usarse para infraestructura, educación, salud, servicios públicos y seguridad.

En tanto, el Consejo Fiscal (CF), en su opinión sobre el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), también advirtió sobre un conjunto de riesgos fiscales que podrían afectar las proyecciones, entre los que se encuentran la situación financiera negativa de la petrolera. Datos A junio de este año, Petroperú registró pérdidas por más de US$278 millones, con ello acumula pérdidas por US$2,148 millones.

En su informe publicado en la Superintendencia del Mercado de Valores, la empresa culpó de esta situación a cierre de puertos y bajos precios internacionales de crudo.

Fuente: Peru 21