El nuevo CEO de la empresa, Pablo Iuliano, dio detalles de los puntos de inversión que se planean en Mendoza.
El gobernador Alfredo Cornejo recibió este miércoles en Casa de Gobierno al nuevo CEO de Aconcagua Energía , Pablo Iuliano , luego de los movimientos internos en la compañía, que estuvo al borde de la quiebra. El directivo, que llegó al puesto con el ingreso de la empresa Tango Energía, que compró el paquete a los socios fundadores, explicó las acciones que planean realizar en las áreas petroleras de Mendoza no sólo para mantener los niveles de producción, sino incluso "buscar incrementarlos".

Pero además, señaló que apuntarán, como ya contó MDZ Online este martes , al petróleo no convencional. Es decir, la lengua norte de Vaca Muerta. “Mendoza con el no convencional tiene una oportunidad que no se ha explorado del todo, ni desarrollado. Para entender cómo funciona el sistema no convencional se requiere seguir avanzando. Sabemos que el recurso está, y creemos que se trata de una gran oportunidad para el futuro energético de la provincia”, planteó. El gobernador Alfredo Cornejo y el CEO de Aconcagua Energía, Pablo Iuliano. De igual forma, Iuliano también resaltó la importancia de fortalecer la producción convencional. “Hay un negocio que todavía tiene margen para crecer. Debemos ser eficientes y avanzar en la incorporación de capital y materiales; vamos a estabilizar la producción. Eso es clave para apuntalar el desarrollo inmediato”, aseguró. De la reunión participaron también la ministra de Energía, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía, Manuel Sanchez Bandini, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio. Por el lado Aconcagua Energía, estuvieron Diego Celaá, CFO; Andrés Ponce, gerente de Operaciones; y Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales. Al finalizar el encuentro, Latorre aseguró que los nuevos directivos “destacaron cuáles son las perspectivas que tienen respecto a las inversiones de la empresa en Mendoza, las acciones que van a realizar para mantener los niveles de producción e incluso buscar incrementarlos”. “A su vez, los directivos destacaron el potencial no convencional de la provincia de Mendoza y nos comentaron los trabajos que se están proponiendo para desarrollar esas oportunidades, con especial foco en el NOC del área de Payún Oeste”, agregó. El plan de trabajo de Aconcagua Energía En parte del trabajo de Aconcagua Energía, se prevé ejecutar en el área Payún Oeste, ubicada en Malargüe, U$S 8 millones en los próximos 10 años, de los cuales U$S 7 millones se invertirán en los primeros cinco. El plan de trabajo, que contempla la reactivación de pozos inactivos, estudios geológicos avanzados, la perforación de un nuevo pozo, la instalación de infraestructura de superficie y el saneamiento de pasivos ambientales, se mantendrá tal como fue planificado. Se trata de un bloque que llevaba más de una década sin actividad y cuya puesta en valor aportará, según sostienen, producción incremental, generación de empleo y nuevas regalías para la provincia.

El gobernador Alfredo Cornejo y el CEO de Aconcagua Energía, Pablo Iuliano. Además, Payún Oeste se ubica sobre la lengua mendocina de Vaca Muerta y presenta potencial no convencional validado por estudios provinciales, con parámetros de calidad de roca favorables para proyectos no convencionales.

Aconcagua Energía opera también en Mendoza las áreas Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur, lo que representa más de U$S 130 millones comprometidos en proyectos de oil & gas. En el campo de las renovables, la empresa concluyó la construcción y puesta en marcha de los parques solares Aconcagua I (90 MW) y Aconcagua III (25 MW), ambos en Luján de Cuyo, que ya inyectan energía al sistema eléctrico nacional.

Reestructuración financiera y nuevos accionistas

La visita de Iuliano se dio en el marco del proceso de reestructuración financiera y comercial que llevó adelante la compañía, con un nivel de adhesión superior al 94,4% de su pasivo. En este contexto, Tango Energy adquirió el 93% del capital social de Aconcagua Energía y de su subsidiaria Aconcagua Energía Servicios, convirtiéndose en accionista controlante.

La operación incluyó una capitalización de U$S 36 millones, recursos que —según destacó la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores— fortalecerán el patrimonio y respaldarán una visión de crecimiento sostenido, con foco en eficiencia operativa, desarrollo de Vaca Muerta, sustentabilidad y consolidación de la red de operaciones en Argentina.

En paralelo, la asamblea de accionistas aprobó un aumento de capital mediante la emisión de más de $26,6 millones de acciones ordinarias Clase A, suscriptas íntegramente por Tango Energy. Con esta integración de $12.138 millones, el capital social de Aconcagua Energía se elevó de $2 millones a $28,5 millones.

Fuente: mdzol