Plantean un nuevo marco normativo y un plan de inversión de 5.000 millones de dólares en un plazo de 5 a 7 años, con una meta de llegar a producir 100.000 toneladas y generar 1.500 millones en exportaciones, propuesta presentada en el libro “Bases de una política nacional del litio y salares”, de la Fundación Milenio.
Según Milenio, Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de recursos de litio, pero carece de reservas probadas, debido a la falta de exploración y estudios técnicos. El actual esquema estatal ha limitado la producción, mientras países vecinos avanzaron en la cadena global de baterías y vehículos eléctricos.

El plan de Milenio propone la apertura a la inversión extranjera y la participación privada en toda la cadena productiva. En una primera etapa sugiere producir 80.000 toneladas anuales de carbonato e hidróxido de litio con cuatro plantas industriales y una inversión de 4.000 millones de dólares. A esto se sumarían 20.000 a 25.000 toneladas adicionales de carbonato de litio y 350 toneladas de cloruro de potasio, mediante la optimización de las plantas de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en asociación con capital y tecnología externos. En una segunda fase, la meta es alcanzar 200.000 toneladas anuales con nuevas plantas.

Fuente: El Diario

Lea la noticia