La empresa Termobarranquilla es una de las principales operadoras del sector energético del país. En estos momentos cuenta con un portafolio amplio de proyectos que se han visto obstaculizados por la deuda que tiene Air-e con el sector, principalmente con el térmico.
Andeg advirtió sobre efectos de la subasta de cargo por confiabilidad entre 2027-2028 Su presidente Luis Miguel Fernández advirtió que esta coyuntura con la compañía ha generado incertidumbre para avanzar en temas de desarrollo y sostenibilidad energética, pues hasta el momento, a las empresas del sector térmico, Air-e les adeuda $900.000 millones de la cuenta total que asciende a $1,4 billones.
¿Cuáles son los proyectos de energía renovable que tienen planeados a futuro? Estamos trabajando en proyectos renovables no convencionales. Esa es una línea de diversificación de la capacidad. Entregamos recientemente un proyecto de transición energética que ha sido fundamental para el país. Un proyecto de alta eficiencia energética, como fue la conversión de la planta Termocandelaria (en Cartagena) a un ciclo combinado que contó con una inversión total de US$258 millones con una expansión de capacidad de 80%, y una mejora en eficiencia de 53%. Eso es un gran aporte para la transición energética.
Logramos resolver el abastecimiento de gas de largo plazo para las plantas. Eso es un elemento fundamental para la transición energética, así como la confiabilidad que nosotros le damos al sistema es necesaria para que se pueda dar el ingreso de las plantas renovables no convencionales al sector.
¿Hay retos en medio de la transición energética? ARTÍCULO RELACIONADO Alejandro Castañeda, presidente de AndegAndeg afirmó que la deuda de Air-e, por la intervención, ha subido hasta $1,5 billones Hay que tener mucho cuidado en cómo se hace esa transición. Estamos viendo los ejemplos que están pasando en países donde van más adelante en la transición. Altos precios de la energía en España, Alemania, Inglaterra, Noruega. Y grandes problemas con la confiabilidad, como el apagón que vimos en España recientemente.
LOS CONTRASTES Alejandro Castañeda, Andeg Alejandro Castañeda Presidente de Andeg “Si no resolvemos esa demanda será muy complejo de llenar y estamos a la vuelta de la esquina, en una situación compleja y con unos indicadores en rojo”.
¿Cuáles otras inversiones tienen estimadas hacer? Tenemos varios proyectos en los que estamos trabajando tanto termoeléctricos como renovables. Habrá que ver cómo se resolverá el tema de Air-e porque para poder invertir hay que contar con los recursos necesarios. Hay muchos recursos atrapados en ese problema, así no podemos seguir expandiéndonos e invirtiendo en proyectos energéticos. ¿Planean ampliar la demanda energética? Termobarranquilla tiene una capacidad instalada de 911 megavatios que equivale a 37% de la demanda de energía de la Región Caribe y entre 8% y 12% de la demanda total nacional.
Queremos ampliar la capacidad, tenemos proyectos para entregar por lo menos unos 250 megavatios adicionales, eso sería 10% de lo que se necesitaría ampliar en el país para 2028.
¿Tienen planes para evitar crisis por cambios climáticos? Con la salida del fenómeno de El Niño, hemos desarrollado unos programas de mantenimiento, inspecciones G (con infrarrojo) y también vamos a cerrar ahora con una inspección tipo C (a profundidad), también de una de nuestras unidades de vapor.
Entonces este ha sido un año en donde seguimos atendiendo permanentemente los requerimientos de la región en materia climática.
Fuente: La Republica