Desde el pasado 3 de agosto, la Terminal Este de ANCAP enfrenta una grave crisis operativa producto de una fuga de crudo durante la descarga del buque Eagle San Francisco, lo que obligó a suspender las maniobras y paralizó el bombeo hacia la refinería de La Teja.
Detalles del Incidente El tanquero, de bandera maltesa y con un millón de barriles de crudo provenientes de Texas, Estados Unidos, sufrió la avería que originó un derrame leve pero suficiente para dejar inoperable la boya submarina clave para el suministro energético nacional. Inspecciones subacuáticas posteriores detectaron una rotura en el codo del manguerote ubicado a más de 20 metros de profundidad, con un orificio de aproximadamente dos centímetros. Pese a los intentos de reparación iniciados el 11 de agosto por buzos especializados contratados por ANCAP, no se logró restaurar la presión necesaria para reanudar las descargas. Situación Actual y Medidas El 12 de agosto quedó claro que las reparaciones inmediatas fueron insuficientes, por lo que se evalúa un plan alternativo que contempla la sustitución completa del tramo dañado. Mientras tanto, el Eagle San Francisco permanece fondeado junto al Marathon TS, aumentando la congestión marítima en la zona. Impacto Ambiental en Maldonado Entre el 8 y el 11 de agosto se registraron trazas de hidrocarburos en diversas playas del departamento de Maldonado, desde Ocean Park hasta Punta Negra. Vecinos y organizaciones como SOS Rescate Fauna Marina alertaron sobre manchas en la costa y pingüinos afectados. El intendente Miguel Abella manifestó su preocupación frente a la falta de información clara por parte de ANCAP y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), exigiendo protocolos precisos para articular las tareas de limpieza y respuesta ambiental. “Llevamos más de 72 horas sin tener datos concretos; podríamos actuar con mayor eficiencia si contáramos con información oportuna”, declaró, señalando además la incertidumbre ante una mancha marina que se aproxima. Repercusiones en el Abastecimiento Nacional Para el 15 de agosto, la refinería de La Teja debió interrumpir su producción y comenzar a utilizar reservas terrestres para mantener el funcionamiento mínimo. La reparación de la boya enfrenta retrasos debido a la espera de herramientas especializadas y del nuevo tramo de manguerote, además de un pronóstico de fuerte temporal que dificultará las operaciones subacuáticas. Actualmente, dos buques tanque permanecen varados y Uruguay podría verse obligado a importar combustibles refinados para evitar problemas de desabastecimiento en el corto plazo. Respuesta Oficial de ANCAP ANCAP descartó cualquier relación entre el vertido del 3 de agosto y la contaminación en las playas de Maldonado, afirmando que la boya no ha operado desde entonces. En su comunicado, la petrolera estatal afirmó: “La refinería de La Teja interrumpe la producción hasta que se retome el bombeo a través de la boya de José Ignacio. Sin embargo, el abastecimiento a la población está garantizado mediante inventarios e importación de producto refinado.

Desde la detección de la fuga leve en la boya el 3 de agosto, técnicos y buzos de ANCAP realizan inspecciones y trabajos diarios para identificar y reparar la causa, ubicada en el PLEM (PipeLine End Manifold), una estructura submarina a 20 metros de profundidad que conecta los manguerotes con el ducto hacia la planta. El tiempo de reparación depende de las condiciones climáticas. Para asegurar el suministro, ANCAP está importando productos refinados y continuará así hasta garantizar el bombeo seguro. Respecto a las manchas en playas de Maldonado, reiteramos que no están relacionadas con la boya, que permanece inactiva desde el incidente. Ratificamos nuestro compromiso con la transparencia y la seguridad del abastecimiento energético en todo el país. ” Perspectivas La situación en la Terminal Este de ANCAP es compleja y genera preocupación tanto por su impacto ambiental como por las consecuencias en la cadena energética nacional. La coordinación entre organismos y la información transparente serán clave para enfrentar esta crisis que afecta a Maldonado y a Uruguay en su conjunto.

Fuente: Correo de Punta del Este