Tras el discurso del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, que fue muy criticado, echó la culpa a todos, pero no reconocieron sus errores; la gestión que ya termina, va dejando menos reservas de oro, escasez de dólares, de combustible, divisionismo y desinstitucionalización. Las elecciones se presentan como una oportunidad para volver a crecer y generar confianza en la comunidad internacional. Para el economista Gonzalo Chávez, el presidente Luis Arce, el pasado 6 de agosto en Sucre, no dijo nada y más bien mostró una política económica encerrada en una burbuja ideológica, ya que no entendió los desafíos que tiene la economía boliviana en el corto y mediano plazo.
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, alertó que se deja una economía boliviana quebrada por la falta de liquidez y solvencia. Expertos en hidrocarburos, así como economistas coinciden por separado, que la política hidrocarburífica implementada por el MAS sólo destruyó al sector, al convertirlo de exportador de productos a importador de carburantes, que por ahora sólo es gasolina y diésel, alertan que pronto también será el Gas Licuado de Petróleo (GLP). Sin embargo, no sólo se aplazó en hidrocarburos, también estranguló al sector educativo y una muestra de ello es que 3 de 100 alumnos pasaron el examen básico de matemáticas, de acuerdo con los resultados oficiales, lamentó Chávez a tiempo de indicar que dilapidaron las reservas del BCB para inflar la burbuja de consumo.
Fuente: El Diario
Lea la noticia