“Nos enteramos a través de la red social X, mediante escuetos comunicados publicados por ANCAP el día domingo, sobre un incidente en la boya petrolera del este, pero ha trascendido muy poca información al respecto. Como legisladores, tenemos la obligación de ejercer el control sobre el Poder Ejecutivo, y frente a un hecho potencialmente grave —tanto en lo económico como en lo ambiental— entendimos que es imprescindible conocer qué acciones han tomado los organismos involucrados”, explicó Casaretto.
En ese sentido, detalló que el pedido de informes fue enviado a: ANCAP, como responsable de la Terminal Este en José Ignacio, donde se ubica la boya. Ministerio de Ambiente, por ser el órgano encargado del monitoreo permanente del estado ambiental del país, y especialmente de las costas.
Ministerio de Defensa Nacional, específicamente a la Armada Nacional, como responsable de la vigilancia y custodia del área marítima.
El legislador expresó su preocupación por la escasa claridad de la información oficial: “Ya han pasado casi cuatro días y solo se han emitido pequeños comunicados. Primero dijeron que hubo una ‘pequeña pérdida’. Bueno, queremos saber a qué se refieren con ‘pequeña’. Este barco transporta dos millones de barriles de petróleo, y cada barril contiene unos 159 litros. ¿Qué significa ‘pequeña pérdida’? ¿Pequeña en relación a qué? Además, queremos confirmar qué tipo de producto se trata, aunque suponemos que son hidrocarburos”.
Casaretto también señaló que se han difundido imágenes en las que se observa a embarcaciones de ANCAP operando en la zona y que el petrolero fue retirado del área de descarga y reubicado en la zona Delta, en espera de continuar el proceso de descarga. Según explicó, esta situación conlleva altos costos operativos, estimados entre 80 mil y 100 mil dólares diarios, en concepto de tarifas por demora de los barcos, que deben ser asumidos por el Estado.
Finalmente, el diputado aprovechó la instancia para incluir en el pedido de informes una consulta adicional sobre el estado del oleoducto que cruza el arroyo Solís, en el oeste del departamento, ya que en reiteradas ocasiones ha observado trabajos de ANCAP en el lugar.
“Cada vez que viajamos a Montevideo por tareas parlamentarias, vemos maquinaria y personal de ANCAP operando en la zona sur del puente sobre el arroyo Solís. Incluso hay dispositivos colocados sobre el agua. No olvidemos que hace un tiempo hubo una filtración de petróleo que afectó seriamente ese arroyo. Ayer mismo, cuando me dirigía al Parlamento, nuevamente observé un importante despliegue de camiones, grúas y camionetas trabajando en ese sector. Todo indica que los problemas persisten”, concluyó.
Fuente: Radio RBC