El desembolso prevé construir una planta en Neuquén, tender un poliducto de 600 km y levantar una terminal de fraccionamiento en la costa atlántica
Otra empresa pide pista para ingresar en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Pluspetrol, la petrolera independiente de las familias Poli y Rey, anunció que trabaja en un nuevo proyecto de infraestructura para procesar y exportar líquidos del gas natural (NGL, por su sigla inglesa) de Vaca Muerta. La iniciativa demandará una inversión de unos u$s 2000 millones y será puesta en marcha el año próximo, con el objetivo de finalizarlo en 2029. El proyecto fue explicado por Sergio Cavallin, Corporate Commercial Development Manager de Pluspetrol durante un webinar organizado por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa). El ejecutivo destacó que una vez finalizado, permitiría generar exportaciones por u$s 5000 millones al año. El plan de la compañía prevé la construcción de una planta de procesamiento en Neuquén. Además, se tenderá un poliducto de 600 kilómetros y se levantará un planta de fraccionamiento en la costa atlántica. Desde allí se exportarán etano, propano, butano y gasolina natural. Se trata de compuestos con mayor valor que el gas. Mientras que el millón de BTU de gas natural se cotiza entre u$s 3 y u$s 4, los NGL oscilan entre u$s 10 y u$s 14. "Triplicás o cuadruplicás el valor. En la ventana de transición entre el gas y el petróleo, un pad de pozos genera un free cash flow de 200 millones de dólares y pasa a 270 luego de pasar el gas por una planta de NGL. Y en la ventana de petróleo, por el gas asociado, el free cash flow pasa de 240 a 260 millones de dólares", explicó Cavallin durante su exposición.

El proyecto se empezó a trabajar junto con YPF, como parte de la sociedad que las dos compañías poseen en el bloque La Calera. Ahora Pluspetrol busca sumar la participación de otros inversores, ya sean locales o internacionales. "Queremos que no sea una solución solo para Pluspetrol e YPF, sino para toda la industria.

Así como el proyecto Vaca Muerta Oil Sur apunta hacia el futuro, este tiene que hacer lo mismo y no solo pensar en las necesidades actuales. Aunque esto genere mayores necesidades de inversión", agregó. En Pluspetrol aseguran que la demanda global de NGL durará más tiempo que la de petróleo.

En ese sentido, esta iniciativa apunta mejorar la rentabilidad de los pozos de Vaca Muerta, especialmente en un escenario de precios bajos. Además, Cavallin destacó que la Argentina podría posicionarse como el segundo proveedor global de etano. De esta manera, se orienta la actividad de Vaca Muerta a un mercado en crecimiento.

"Todavía hay 1000 millones de personas en el mundo que se cocinan con leña o biomasa. Cuando llegamos a Perú, el consumo de gas licuado de petróleo (GLP) era de 400.000 toneladas por año y hoy es 2,4 millones. Se multiplicó por seis porque la gente pasó de la leña al GLP cuando desarollamos Camisea", cerró el ejecutivo. Pluspetrol es el tercer operador de gas del país tras haber aumentado un 20% la capacidad de procesamiento de gas en La Calera, que opera en asociación con YPF. En ese bloque, la compañía lleva invertidos u$s 1500 millones y para fin de este año espera sumar u$s 700 millones. Además, el año pasado, compró los activos que Exxon- Mobil tenía en Vaca Muerta. Con ello sumó cinco áreas y participación en Oldelval

La petrolera de las familias Poli y Rey es el tercer operador de gas del país

Fuente: Cronista