En conformidad con lo establecido en la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), la Comisión Nacional de Energía (CNE), mediante Resolución Exenta N°452, de fecha 30 de julio de 2025, ha dado inicio a una licitación excepcional de corto plazo con el objetivo de asegurar la cobertura contractual total del suministro eléctrico para los clientes regulados durante el año 2026.
Esta medida responde al término anticipado de algunos contratos adjudicados en procesos anteriores, en particular, en la Licitación 2021/01, y se enmarca dentro de las atribuciones legales de la Comisión.
La entidad comunicó que no existe riesgo alguno de abastecimiento eléctrico para los clientes regulados. Según el Informe Preliminar de Licitaciones, aprobado por la CNE en julio de este año, existe un margen importante de energía disponible no contratada en el mercado. La legislación vigente contempla mecanismos específicos que garantizan que, bajo ninguna circunstancia, los clientes regulados se vean afectados en su abastecimiento eléctrico.
Además, resaltó que esta licitación es una acción preventiva, contemplada expresamente en la LGSE, que permite anticiparse a eventuales brechas contractuales y mantener la continuidad del servicio bajo condiciones de contratación adecuadas.
El proceso contempla la contratación de aproximadamente 1.200 GWh para el año 2026, y sus condiciones específicas serán definidas en las Bases de Licitación que se publicarán próximamente.
Asimismo, el precio de la energía que pagarán los clientes no sufrirá aumentos respecto de los niveles actuales. El mecanismo de ajuste de precios considerado en esta licitación excepcional está diseñado para proteger tanto a los suministradores como a los consumidores, limitando el traspaso de precios extremos ante eventuales variaciones del costo marginal del sistema. De hecho, dependiendo de las condiciones del mercado, podría incluso permitir que los clientes accedan a precios más convenientes.
En este contexto, el secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla Ayancán, enfatizó que “esta licitación no implica riesgo de suministro, ni se traducirá en un alza en el precio de la energía para los clientes regulados. Se trata de una medida que fortalece la seguridad del sistema y que permite anticiparse a escenarios de menor disponibilidad contractual. Además, la legislación vigente contempla mecanismos que aseguran, en todo momento, la continuidad del suministro para los clientes regulados”.
Este proceso se complementará con otras licitaciones de corto y largo plazo, con el objetivo de continuar asegurando el acceso a energía confiable y a precios competitivos para todos los hogares del país.
La CNE emitió este miércoles la resolución que instruye esta licitación excepcional e instruyendo a las empresas distribuidoras a presentar, en un plazo de cinco días hábiles, antecedentes actualizados sobre su situación contractual de suministro para los próximos tres años.
Fuente: EI