El consorcio de empresas liderado por ExxonMobil , junto con Qatar Energy International , anunció este lunes el hallazgo de un nuevo reservorio de gas natural en el mar Mediterráneo, ubicado frente a las costas de Chipre. El descubrimiento corresponde al pozo exploratorio Pegasus-1, perforado en el Bloque 10 dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.
Según información oficial, en el descubrimiento, se detectó una columna de gas de aproximadamente 350 metros de altura, a una profundidad de 1.921 metros bajo el nivel del mar y a unos 190 kilómetros al suroeste de la isla. La perforación fue realizada por el buque Valaris DS-9.

Konstantinos Letymbiotis, vocero del gobierno chipriota, explicó que “se requerirá una evaluación adicional en los próximos meses para analizar los resultados obtenidos”. El anuncio se realizó este lunes tras una videoconferencia presidida por el mandatario Nikos Christodoulides, quien recibió detalles por parte del vicepresidente de ExxonMobil, John Ardill, acompañado por el ministro de Energía, Comercio e Industria, George Papanastasiou, y el Country Manager de ExxonMobil en Chipre, Varnavas Theodossiou. Este nuevo descubrimiento se suma a otro hallazgo realizado en el mismo Bloque 10 en febrero de 2019, cuando se perforó el pozo Glaucus-1. En esa ocasión, se detectó un reservorio de gas natural de aproximadamente 133 metros de altura, ubicado a más de 4.200 metros de profundidad en aguas de 2.063 metros. Las primeras estimaciones indicaron un volumen de entre 5 y 8 mil millones de pies cúbicos de gas natural. Posteriormente, en marzo de 2022, el pozo de evaluación Glaucus-2 confirmó que el reservorio posee alta calidad. No obstante, hasta ahora, ambos están fuera de producción comercial.

Exploraciones en el Bloque 5: Elektra-1

Además de las actividades en el Bloque 10, el consorcio también explora el Bloque 5 de la ZEE chipriota. En enero de este año, comenzó la perforación del pozo Elektra-1 con el mismo buque Valaris DS-9. Según un comunicado oficial del Ministerio de Energía, Comercio e Industria de la nación, la perforación finalizó recientemente, confirmando la “presencia de gas natural en cantidades no comerciales”. Luego de completar las operaciones en el Bloque 5 en abril, el Valaris DS-9 se trasladó al Bloque 10 para llevar a cabo las perforaciones en el pozo Pegasus-1, a fin de ampliar la exploración del consorcio en la ZEE del país. “Chipre avanza en sus actividades de exploración con el objetivo de convertirse en una fuente alternativa y fiable de gas natural para la Unión Europea”, expresó Christodoulides a través de sus redes sociales.

Afrodita: el yacimiento clave de Chipre

En paralelo, Chipre continúa el desarrollo de su industria hidrocarburífera con uno de sus proyectos más importantes: el yacimiento Afrodita, ubicado en el Bloque 12. Este campo contiene aproximadamente 98 mil millones de metros cúbicos de gas natural, con un potencial adicional de otros 26 mil millones de metros cúbicos. Descubierto en 2011, el gobierno chipriota otorgó en noviembre de 2019 a los socios del Bloque 12 una licencia de producción por 25 años, con opción a extenderla por otros 10 años, junto con la aprobación de un plan para su desarrollo.

El proyecto es llevado adelante por un consorcio liderado por Chevron, junto con Shell y NewMed Energy. El plan incluye la construcción de una plataforma flotante de producción y un gasoducto submarino que conectará Chipre con Egipto.

Fuente: LMNeuquén