La agencia ha comenzado a publicar datos sobre los combustibles efectivamente descargados en Brasil, con información detallada por producto, empresa, volumen y origen. El nuevo informe mensual aumenta la transparencia sobre las importaciones y complementa los datos previos sobre las licencias otorgadas.
A partir de este jueves (15/5), la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) publicará el Informe de Despacho de Importación de Petróleo, Gas, Derivados y Biocombustibles, un documento que detalla información sobre cada cargamento efectivamente descargado en el país.

El informe proporciona, por importador y producto, los códigos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), la unidad administrativa de despacho (puerto, aeropuerto, etc.), el volumen (en kilogramos) y el país de origen de las mercancías. Los datos del primer trimestre de 2025 están publicados en el portal de la ANP. Con la nueva publicación, es posible acceder no solo a las licencias de importación otorgadas —ya detalladas en un informe anterior—, sino también a los volúmenes efectivamente importados al país y a las empresas responsables de las operaciones. Anteriormente, solo se disponía de información sobre las licencias de importación otorgadas.

La ANP actualizará el documento mensualmente, en la segunda quincena del mes siguiente al mes de referencia. Los datos provienen del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Siscomex) de la Receita Federal. “La iniciativa de publicar este documento se enmarca en un contexto para aumentar la transparencia de las actividades en el mercado regulado por la ANP y fortalecer la capacidad de la sociedad para monitorear las operaciones relacionadas con combustibles y otros productos regulados en el país”, afirma la ANP en una nota.

Además de este informe, la ANP amplió recientemente los datos disponibles en los paneles dinámicos sobre el mercado brasileño de GLP y sobre los transportistas-revendedores-minoristas (TRR).

Fuente: Axes