Tras la caída del acuerdo con Geopark, la petrolera continuará operando de forma independiente en Mata Mora y Confluencia. Invertirá más de U$S 2.000 millones para los próximos cinco años.
Phoenix apunta a procear 40.000 barriles diarios con su nueva planta en Vaca Muerta. Phoenix Global Resources, especializada en la exploración y producción de petróleo y gas no convencional, informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto. La empresa comunicó que la decisión se enmarca en las condiciones contractuales que permitían a cualquiera de las partes "finalizar el acuerdo si no se cumplían ciertos requisitos en un plazo determinado".

Phoenix informó que continuará operando en las áreas mencionadas, manteniendo la ejecución de su plan operativo sin alteraciones. Desde la empresa señalaron que la decisión no afecta la normal continuidad de las actividades, que seguirán siendo ejecutadas como hasta ahora bajo su dirección. En paralelo, la petrolera ratificó que mantiene su plan de inversión por U$S 2.000 millones para los próximos cinco años, el cual será financiado íntegramente con fondos propios, gracias al respaldo de su principal accionista, Mercuria Energy Trading, uno de los cinco mayores traders de commodities del mundo.

Esta estrategia refuerza el compromiso de la compañía suiza con el desarrollo energético en Argentina y, en particular, con las provincias en las que Phoenix opera.

Dentro del plan de inversión, se destaca la incorporación de un segundo equipo de perforación, ya contratado, que comenzará a operar en enero de 2026. Además, avanza la construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad para procesar 40.000 barriles por día, cuya puesta en marcha está prevista para mayo de 2026.

La obra, adjudicada a una empresa de Neuquén, se está desarrollando en el bloque Mata Mora Norte y generará más de 200 empleos directos e indirectos.

Phoenix ya lleva invertidos más de U$S 750 millones en Vaca Muerta en sus activos no convencionales. Su yacimiento insignia, Mata Mora Norte, proyecta una producción de 40.000 bbl/d, mientras que Confluencia Norte y Sur, recientemente puestos en producción en la provincia de Río Negro aportarán al objetivo de alcanzar una producción conjunta de 70.000 bbl/d. La compañía también prevé un inventario de 500 pozos por desarrollar en estas áreas.

Gopark también emitió un comunicado

Por su parte, a través de un comunicado, GeoPark sostuvo que "de acuerdo con los términos del Acuerdo de FarmOut, cualquiera de las partes tenía derecho a retirarse de la transacción después de la “Fecha Límite” definida contractualmente como el 13 de mayo de 2025".

Añadió que "a pesar de este desarrollo, GeoPark reafirma su firme compromiso con su estrategia a largo plazo (...) centrada en un crecimiento rentable, confiable y sostenible a través del desarrollo de grandes activos, en grandes plays, dentro de grandes cuencas".

Fuente: Mejor Energía