El último boletín mensual publicado por Generadoras de Chile reveló que durante marzo de 2025 las energías renovables alcanzaron un 61,7% de participación en la generación bruta de electricidad del país, consolidando una tendencia al alza en la transformación de la matriz energética chilena hacia fuentes más limpias y sostenibles.
En total, la generación bruta del mes alcanzó los 7.259 GWh, de los cuales 4.478 GWh provinieron de fuentes renovables. Entre estas, la energía solar fue la mayor contribuyente, representando un 23,9% del total mensual, seguida por la energía hidráulica con un 21,6% y la eólica con un 13,5%. Estas cifras reflejan un uso intensivo de recursos naturales abundantes en distintas regiones del país, como el sol en Atacama y Antofagasta, el viento en Biobío y Araucanía, y los caudales hídricos de zonas como Maule, O’Higgins y Ñuble.
Durante el mes también se observaron máximos relevantes en participación renovable instantánea. El 29 de marzo, a las 13:00 horas, el sistema eléctrico nacional alcanzó un peak de 90,2% de generación proveniente de energías renovables. En tanto, el 31 de marzo a las 19:00 horas, la generación eólica logró su mayor participación horaria con un 35%, y la solar alcanzó su peak con un 67% a mediodía del 29 del mismo mes. Además, la energía hidráulica también tuvo un rol clave, registrando un peak de 39% de participación instantánea en la madrugada del 15 de marzo.
Infraestructura En términos de infraestructura, el boletín indica que la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alcanzó los 35.534 MW, de los cuales un 67,8% corresponde a fuentes renovables. Esta cifra representa un avance significativo en la expansión de la capacidad instalada limpia, que ha venido aumentando de forma constante en los últimos años. Las fuentes solares fotovoltaicas encabezan la capacidad renovable, seguidas por la eólica e hidráulica. Antofagasta se mantiene como la región con mayor capacidad instalada, superando los 9.200 MW, lo que reafirma su liderazgo como zona clave para el desarrollo energético nacional.
El informe también destaca avances en la implementación de sistemas de almacenamiento, con 1.235 MW en operación, 95 MW en pruebas y 2.954 MW en construcción. Estos sistemas, principalmente basados en baterías (BESS), permiten acumular energía en horarios de alta generación solar para su uso posterior, aumentando así la eficiencia del sistema y facilitando la integración de energías renovables variables.
Finalmente, Generadoras de Chile subrayó que los resultados de marzo reflejan el compromiso del sector por avanzar hacia una matriz más resiliente, sustentable y alineada con los objetivos climáticos del país. La participación sostenida de fuentes renovables, sumada al crecimiento de la infraestructura de almacenamiento, refuerza el papel protagónico que Chile está desempeñando en la transición energética de América Latina.
Fuente: EI