Esa situación dejó puertos vacíos y obligó a embarcaciones a regresar, según datos de seguimiento marítimo y documentos internos citados por la agencia de noticias.
La estatal Petróleos de Venezuela suspendió la mayoría de las ventanas de carga previamente asignadas a Chevron y exigió la devolución de cargamentos ya en ruta hacia Estados Unidos. La decisión ocurrió en medio de la incertidumbre sobre las condiciones de pago, tras la reactivación de sanciones impuestas por Washington, que desde 2019 limitan seriamente la actividad energética del país.
Estas medidas reducen el plazo fijado por el Departamento del Tesoro estadounidense, que había otorgado hasta el 27 de mayo para que Chevron redujera sus operaciones y exportaciones desde Venezuela. Exportaciones de petróleo de Venezuela: China, el principal destino Según Reuters, en total, 32 buques zarparon de aguas venezolanas en abril, transportando 698.767 bpd de crudo y combustibles, además de 357.000 toneladas métricas de derivados y productos petroquímicos.
El principal destino fue China, con aproximadamente 428.000 bpd, seguida de Estados Unidos (138.000 bpd) e India (64.200 bpd). Sin embargo, las exportaciones gestionadas directamente por Chevron hacia el país norteamericano se desplomaron 69%, reduciéndose a 66.000 bpd. A pesar del freno a Chevron, otras compañías con acuerdos con Pdvsa incrementaron su actividad. Empresas como Maurel & Prom (Francia), Global Oil Terminals (Estados Unidos) y Reliance (India) aceleraron sus compras de crudo y derivados venezolanos, y se anticiparon al fin del alivio temporal de sanciones.
La agencia de noticias señaló que Venezuela aumentó sus importaciones de nafta pesada a 94.000 bpd en abril, frente a 82.000 bpd en marzo, acción clave para reforzar los diluyentes necesarios en la producción de crudo extrapesado.
Fuente: El Nacional