En la conversación ‘Alianzas público-privadas: Transición energética justa y eficiente’, Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia, manifestó que Cundinamarca y Tolima serán los dos departamentos que mayor cantidad de megavatios de energía renovable van a inaugurar en 2025.
También manifestó que “si nosotros inyectáramos 6.000 megavatios adicionales a los 2.000 que ya existen en proyectos de gran escala, los precios de la energía bajarían alrededor de 10% en el Caribe”. Para la dirigente gremial, en promedio, 70% de una inversión de gran escala se financia con recursos del sistema bancario, y enfatizó que el sector de energías renovables no es solo poner paneles y olvidarlos, sino que debe haber una gobernanza para que estos sean viables en el tiempo y retribuyan ganancias desde el ámbito económico.

“Tenemos proyectos energéticos con siete o nueve años de retraso por temas regulatorios”, afirmó. Para luego resaltar que pese a los desafíos, la energía renovable es cerca de 10% de la capacidad total de energía eléctrica y que esta viene creciendo aceleradamente. “Estamos convencidos de que en zonas apartadas tiene que ir esa prestación del servicio de energía con propósitos y oportunidades de negocio, para que se le dé continuidad al uso de energía y logren que la energía tenga un propósito”, dijo.

Hernández recalcó que “en más de 19 departamentos hemos realizado este tipo de proyectos energéticos, generando más de 21.000 empleos directos en regiones que, de no ser por estas inversiones en energías renovables, no los habrían podido recibir”. Luego concluyó que se debe garantizar que los proyectos renovables entren masivamente para que realmente se vea su impacto.

Fuente: La Republica