El estudio detecta concentración de cargadores en Santiago, baja cobertura en regiones y grandes retos para impulsar la electromovilidad en todo el país.
A pesar del sostenido crecimiento de la infraestructura de carga pública para vehículos eléctricos en Chile, el país sigue enfrentando grandes desafíos para garantizar una cobertura equitativa y suficiente a nivel nacional, según revela el último informe del Observatorio de Infraestructura de Carga del Centro de Movilidad Sostenible. Actualmente, Chile cuenta con 1.097 cargadores de acceso público, de los cuales el 77% se concentra en la Región Metropolitana, principalmente con cargadores lentos. Esta fuerte centralización implica que 214 comunas del país aún no cuentan con infraestructura pública de carga, lo que dificulta la masificación de la electromovilidad fuera de Santiago.

Fuera de la capital, solo existen 253 cargadores, con un mayor peso de la carga rápida destinada a viajes interurbanos. Sin embargo, 11 de las 16 regiones tienen menos de 20 cargadores públicos, reflejando una brecha considerable que limita la conectividad eléctrica en zonas más apartadas.

En cuanto a disponibilidad, apenas el 30% de los cargadores en el Gran Santiago operan 24/7, restringiendo el acceso continuo a la carga, especialmente en horarios nocturnos o fines de semana. Mercado de carga pública El mercado de carga pública en Chile presenta también una alta concentración: tres operadores controlan el 80% de los cargadores instalados. Enel X Way lidera con más de la mitad del mercado, aunque su cobertura se concentra especialmente en la Región Metropolitana. En tanto, Copec Voltex y Enex Pro refuerzan su presencia en regiones, especialmente en infraestructura de carga rápida.

Respecto a los costos, el estudio revela una diferencia significativa en el precio de la carga rápida: Enex Pro es el operador más caro, mientras que Enel X Way ofrece las tarifas más económicas. La brecha puede llegar a 41 pesos por kWh. El informe advierte que, aunque el despliegue de infraestructura ha aumentado de manera constante, la infraestructura de carga rápida aún está en fase de desarrollo. Actualmente, solo seis regiones cuentan con más de 10 cargadores rápidos públicos, y la mayoría de los puntos instalados están en manos de los principales operadores.

Estos datos subrayan la necesidad de acelerar la expansión de la infraestructura de carga, especialmente fuera de Santiago, si Chile pretende cumplir sus metas de electrificación del transporte y avanzar hacia un sistema de movilidad verdaderamente sostenible.

Fuente: EI