Este proyecto tiene como objetivo principal promover prácticas productivas sostenibles, restaurar el entorno natural y mejorar la calidad de vida de las familias rurales en las parroquias Rivera, Pindilig, Taday y Luis Cordero, ubicadas en el cantón Azogues.
Inversión y cobertura
La inversión total alcanza los $179.068,98, de los cuales CELEC EP – HIDROAZOGUES aporta $118.976,00 y la Prefectura del Cañar invierte $60.092,98. Con estos rubros se beneficia directamente a 320 familias y se estima un impacto positivo indirecto para más de 1.800 personas en las cuatro parroquias.
Intervenciones por parroquia
En Rivera, las comunidades beneficiadas son: San Antonio, Centro Parroquial, Shagalpud, Zhundun. En Pindilig, participan las comunidades Corazón de Jesús, San Pedro, La Dolorosa, Queseras. En Taday, María Auxiliadora Lourdes, San Andrés, Asociación ASOPROAUS, La Nueva Ramada y en Luis Cordero las comunidades: Huintul, Leonán, Quillopungo, San Antonio, Centro Parroquial, Achupillapamba y Trogeloma. Los presidentes de los cuatro GAD parroquiales agradecieron la intervención y destacaron el compromiso de las entidades en este trabajo a favor del cuidado de la naturaleza.
Las especies vegetales entregadas en cada parroquia fueron: 1.200 plantas forestales: arrayán, tilo, cáñaro, aliso, quinua. 780 frutales mayores: limón Meyer, manzana Flor de Mayo, manzana Emilia, aguacate Hass, durazno Diamante, Reina Amarilla, pera común. 1.800 frutales menores: tomate de árbol, mora de Castilla, naranjilla. Los insumos entregados fueron: 675 sacos de abono, 60 rollos de alambre de púas, 40 kits de hortalizas y 40 kits de plantas medicinales.
Además, el proyecto contempla en su segunda fase la entrega de animales menores: pollos y cuyes, alimento balanceado y kits de medicamentos y vitaminas.
Compromiso institucional
Durante su visita a las parroquias beneficiadas, el prefecto del Cañar, Marcelo Jaramillo, reafirmó el compromiso de fortalecer la sostenibilidad ambiental y la economía rural:
“Este es un capital semilla que nos permite cuidar el ambiente y recuperar la agricultura. No abandonen las plantas, trabajemos con fe por el campo.” Por su parte, el gerente de HIDROAZOGUES, Leonardo Moncada, destacó: “Este es un proyecto a largo plazo, orientado al cuidado del medio ambiente y posible gracias a la articulación con la Prefectura.”
También se sumaron palabras de agradecimiento de los presidentes de los GAD parroquiales y líderes comunitarios, como María Yadaicela de la comunidad San Antonio (Rivera), quien expresó: “Estamos sembrando las plantas forestales que hemos recibido. Pronto llegarán los pastos, y seguiremos trabajando con esperanza.”
Este esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y comunidades rurales reafirma el camino hacia una producción responsable, resiliente y amigable con el ambiente, en armonía con el desarrollo social y económico de la provincia del Cañar.
Fuente: Noticias del Cañar