Los contratos de futuros del petróleo recuperaron parte de las pérdidas de ayer (21/4) y cerraron este martes (22/4) al alza, con nuevas sanciones de Estados Unidos a Irán y señales de un entorno de mejora a la luz del avance de las bolsas. La mejora del ánimo estuvo acompañada de comentarios de funcionarios de la administración Trump que indicaban avances en las negociaciones arancelarias con China.
En el Intercontinental Exchange (ICE), el petróleo Brent para junio subió 1,78% (US$ 1,18), a US$ 67,44 el barril, mientras que el petróleo WTI para el mismo mes, negociado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), subió 2,02% (US$ 1,26), cerrando en US$ 63,67 el barril.
El martes (22), Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra el petróleo iraní, esta vez dirigidas al magnate petrolero Seyed Asadoollah Emamjomeh. El objetivo es cortar las fuentes de financiación de los programas de armas nucleares y avanzadas de Irán.
A pesar del repunte de hoy, las perspectivas para los precios del petróleo siguen siendo negativas ya que el progreso en las negociaciones entre Washington y Teherán durante el fin de semana aumentó la posibilidad de un acuerdo que podría devolver las exportaciones iraníes al mercado. “Las fluctuaciones diarias en los precios del Brent han estado en gran medida alineadas con los movimientos en los precios de las acciones, que a su vez están impulsados sobre todo por las percepciones cambiantes sobre cómo evolucionará la guerra comercial de Estados Unidos con el resto del mundo y cuáles serán sus consecuencias”, afirma Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en SEB.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo en una cumbre de inversores a puertas cerradas que el enfrentamiento arancelario con China es insostenible y que espera que las tensiones disminuyan, según Bloomberg. Según los observadores del mercado, la curva de futuros del Brent indica un mercado al contado ajustado en este momento, pero también apunta a un exceso de oferta en los próximos meses.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una caída del 7,9% en los precios de los productos energéticos en 2025, con una reducción del 15,5% en los precios del petróleo.
Fuente: Estadão Content