Con la finalización de la fase sísmica en la Cuenca Argentina Norte, Mar del Plata se afianza como un hub tecnológico para la industria offshore y energética, con un fuerte componente local.
Las empresas Shell y Qatar Petroleum anunciaron la finalización de la primera etapa de exploración sísmica offshore en los bloques CAN 107 y CAN 109, ubicados frente a las costas de Mar del Plata.

La operación, que se extendió durante cuatro meses, fue ejecutada bajo altos estándares de seguridad, profesionalismo y cuidado ambiental, según afirmó Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata y fundador de la empresa QM.

"El mejor indicador de que todo salió bien es que nadie se haya enterado de que estaba ocurriendo: eso habla de una operación silenciosa, segura y profesional, con un ejemplar cuidado del ambiente marino", afirmó Guiscardo, quien celebró los avances del proyecto liderado por Shell, una de las compañías más experimentadas en exploración offshore a nivel global.

Si bien los resultados del relevamiento sísmico aún están en análisis y se conocerán en los próximos meses, Guiscardo consideró que la ejecución de esta etapa es una señal positiva. "Shell no hubiera invertido todo este dinero si no creyera en el potencial de los recursos frente a nuestras costas", señaló.

Durante la operación, el Puerto de Mar del Plata jugó un papel clave como base logística para la entrada y salida de embarcaciones de apoyo. "Hubo barcos trabajando cada semana y nadie lo notó. Eso demuestra el grado de profesionalismo y compromiso del puerto, de las empresas involucradas, del consorcio, la aduana, Prefectura y la Base Naval", subrayó Guiscardo.

También destacó la participación de empresas locales, que cedió su locación para las operaciones, y la intervención de 22 cooperativas del puerto que brindaron soporte logístico. "Fue un trabajo en equipo silencioso pero enorme, que muestra que Mar del Plata está lista para ser un puerto offshore de clase mundial", aseguró.

Finalizada la etapa de adquisición sísmica, Shell y Qatar Petroleum iniciaron un período de procesamiento y análisis de datos, que se extenderá entre cinco y seis meses.

Explotación offshore generaría 220.000 empleos y exportaciones por US$ 25.000 millones:

El ejecutivo también destacó que Shell cuenta con ventaja técnica para este análisis, ya que posee los datos del pozo perforado previamente por Equinor e YPF en el bloque CAN 100, donde fue socio con 30%. "Eso le da más precisión al procesamiento de la sísmica, al contar con información real de la roca perforada en la misma cuenca", explicó.

En paralelo al desarrollo offshore, Guiscardo celebró un hito tecnológico logrado por su empresa QM, con sede en Mar del Plata. "Fabricamos el primer fracturador del mundo con tecnología de combustión y motor 100% a gas. Esto reduce el uso de diésel, mejora la eficiencia y baja la huella de carbono", explicó. Este fracturador, destinado a operar en Vaca Muerta, es el primero con estas características en el mundo. Según detalló, de los diez sets de fractura actualmente en uso en la formación neuquina, cuatro fueron fabricados por QM y los otros seis fueron importados de segunda mano desde EE.UU.

"Lo pensamos, lo hicimos y ahora hasta el fabricante original de los motores nos respalda. Vamos a empezar a probarlo en mayo en Argentina y ya estamos construyendo un segundo prototipo para llevarlo a Estados Unidos. Es un orgullo demostrar que desde Mar del Plata también se puede innovar a nivel mundial", concluyó Guiscardo.

Fuente: El Economista