El gobierno llegó a un acuerdo con los transportistas y vuelven a entregar combustible ¿Cómo impacta en Uruguay el congelamiento de los impuestos a los combustibles en Argentina? El precio del petróleo a nivel internacional tiene una tendencia a la baja, un efecto que podría incidir en el Uruguay. El precio del petróleo a nivel internacional tiene una tendencia a la baja, un efecto que podría incidir en el Uruguay.
El contexto internacional se encuentra en una semana clave para el petróleo, mientras que desde Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) aseguraron que los precios del petróleo están a la baja, lo que podría afectar en el Uruguay.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic señaló que los precios del combustible a nivel internacional se encuentran a la baja, mientras que el Poder Ejecutivo se encuentra a la espera de la sugerencia de precios de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) para el último mes del año.
Los combustibles no sufrirán modificaciones en noviembre. ¿Cómo quedaron los precios de los combustibles para noviembre? El precio de los combustibles en Uruguay podría no tener modificaciones durante el mes de noviembre. El precio de los combustibles se mantendría sin variaciones pese a la tensión en Medio Oriente "Se midió entre el 26 de octubre y el 25 de noviembre, el promedio en dólares hay que pasarlo a pesos, ahí es donde las pequeñas variaciones en el tipo de cambio pueden influir", dijo el jerarca y agregó que “hay otros factores que en la sintonía fina empiezan a ser relevantes como qué pasa con los fletes en el mundo, si encarecen, nos encarece. Si hay un conflicto bélico que afecta el tráfico internacional, los fletes de los barcos encarecen".
Además, el presidente Ancap aseguró que los precios a nivel local deben reflejar los internacionales y defendió el Precio de Paridad de Importación (PPI), un elemento que permite tener una referencia transparente de los valores. "Si hay una baja, el gobierno va a decretar una baja. Si los precios internacionales muestran una tendencia para un lado o para el otro, el precio local tiene que reflejar esa tendencia”, explicó.
En ese sentido, aseguró que el PPI “es independiente de los costos de Ancap, que va a tener pérdidas en el último trimestre del año porque tiene la refinería parada y tenemos un impulso de gastos excepcionales en los flujos de fondos del año, por lo que vamos a tener ingresos acotados a los precios internacionales".
¿Qué pasa en el marcado internacional? Los precios del crudo subían el martes y el Brent cotizaba por encima de los 80 dólares por barril, apoyado por expectativas de que el grupo de productores OPEP+ profundice y amplíe los recortes del bombeo por preocupaciones sobre el debilitamiento de la demanda mundial.
La OPEP+, que reúne a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a aliados como Rusia, celebrará el jueves una reunión ministerial virtual para debatir los objetivos de producción para 2024.
A media mañana, los futuros del Brent ganaban 91 centavos, o un 1,18%, a 80,92 dólares el barril el barril, y los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoraban 97 centavos, o un 1,27%, a 75,81 dólares.
"Salvo sorpresa negativa, la reciente caída de los precios se considerará probablemente una oportunidad de compra, sobre todo si se acuerdan nuevos recortes", dijo Tamas Varga, del broker petrolero PVM, refiriéndose a la reunión de la OPEP+.
La semana pasada, el mercado se desplomó cuando la OPEP+ aplazó al 30 de noviembre una reunión ministerial para limar asperezas sobre los objetivos de bombeo de los productores africanos.
Desde entonces, el grupo ha avanzado hacia un compromiso, según dijeron varias fuentes de la OPEP+ a Reuters, lo que podría ayudar al líder de facto del grupo, Arabia Saudita, a alcanzar un consenso sobre la necesidad de profundizar en los recortes de producción.
El petróleo también encontraba apoyo en la debilidad del dólar -que abarata el precio del barril para los tenedores de otras divisas y tiende a reflejar un mayor apetito por el riesgo entre los inversores- y en las expectativas de que los inventarios en Estados Unidos disminuyeran la semana pasada.
Fuente: Ambito Financiero