Capex para descarbonización de operaciones será de US$ 3.900 millones en el período
Petrobras anunció la noche del pasado jueves 23 de noviembre que invertirá US$ 5,5 mil millones en Energía Baja en Carbono hasta 2028. De este total, US$ 5,2 mil millones se destinarán a plantas eólicas, solares e Hidrógeno, y CCUS y Corporate Venture Capital recibirán US$ 300 millones en recursos en el período. La inversión total de la petrolera será de US$ 102 mil millones en los próximos cinco años e involucra las áreas de Exploración y Producción; Refino, Transporte y Comercialización y Corporativo. El valor es un 31% superior al del ciclo anterior.

La empresa estatal también promete gastar 3.900 millones de dólares hasta 2028 en operaciones de descarbonización, de los cuales 2.900 millones de dólares se destinarán a la mitigación de emisiones y otros 1.000 millones de dólares en un fondo para este tema. Proyectos de Investigación y Desarrollo recibirán inversiones por 700 millones de dólares. La biorrefinación tendrá inversiones por US$ 1,5 mil millones. Al sumar los recursos destinados a energías renovables, descarbonización y biorrefinación, quedan US$ 11.500 millones, valor equivalente al 11% del capex total y al 6% del capex en implementación.

Según el presidente de la empresa estatal, Jean Paul Prates, el plan se construyó con todas las áreas de la empresa. El “plan estratégico 2024-2028+” es el mayor jamás elaborado por una empresa brasileña y debería generar alrededor de 280 millones de puestos de trabajo al año, la mayoría de ellos en exploración y producción. Según él, con la privatización de Eletrobras, Petrobras se convierte en la empresa energética nacional, que pasa a centrarse en nuevas áreas de negocio, con hidrógeno, amoníaco verde y metanol verde.

Para él, la transición energética debe realizarse de forma gradual y creciente, sin dejar a destiempo el petróleo, que aún es necesario para cubrir la demanda energética global y la transición energética. “Tenemos que pensar en cómo proporcionar energía con la mayor huella de transición”, advierte.

La inversión en el área de Gas será de US$ 3 mil millones en el quinquenio, siendo la ampliación de infraestructura y del portafolio uno de los principales focos. En 2024 entrará en operación la Ruta 3, con una planta procesadora con capacidad de 21 millones de m³/día y un gasoducto con capacidad de 18 MMm³/día. En 2028 será el turno del gasoducto del proyecto Raia, mientras que en 2029 será el gasoducto del proyecto Sergipe Águas Profundas.

Según la empresa, el aumento del capex está vinculado a nuevos proyectos y posibles adquisiciones de inversiones para el período. De la inversión total, US$91 mil millones están en proyectos en implementación, mientras que US$11 mil millones son para proyectos en evaluación, sujetos a estudios adicionales de financiabilidad antes de su contratación y ejecución.

Fuente: Canal Energía