Durante el bimestre mayo/junio 2023, cuando el crudo alcanzó la misma cotización, la nafta Super 95 se posicionó a setenta pesos, 7 menos que hoy.

La caída de casi 4 dólares el barril del petróleo Brent, que lo colocó ayer en U$S 77,73, acercándose a los números del bimestre mayo-junio cuando apenas sobrepasó los 75 dólares, comenzó a marcar una tendencia a la baja, que de confirmarse, debería llevar al descenso de los combustibles durante el último mes del 2023 en Uruguay.

A su tiempo el precio del petróleo West Texas (WTI) tuvo una caída 4,9 por ciento, llegando hasta 72,9 dólares el barril, arrastrado por las dudas sobre la demanda energética en los próximos meses.

Uruguay: Escasa fluctuación del barril de crudo muestra que precios del combustible se mantendrían similares en noviembre

¿CONTANGO?

De todos modos, esta rebaja debe tomarse con pinzas en la medida que esta situación parecería ser coyuntural, ya que de acuerdo con analistas internacionales se ajustaría a la figura denominada “contango” que se produce cuando sobra petróleo (físico o al contado) en el mercado o se especula con almacenarlo para venderlo más adelante a mayores precios, lo que lleva a que el petróleo ya extraído y almacenado valga menos que el futuro.

Con respecto a cómo puede impactar este efecto “contango” en los surtidores uruguayos, primero habría que estar atentos a lo que los economistas llaman de “caída pluma” y si cuando llega la hora de bajar los precios de la gasolina o del gasoil porque la materia prima ha caído (como es el caso) los precios finales descienden a la velocidad lenta a lo que lo hace una pluma, lo que naturalmente aventaría una diferencia a la baja de precio significativa.

INCIDENCIA DE IMPUESTOS

Otro factor que desalienta una relación lineal de “baja-baja” son los impuestos, que para el caso de Uruguay sumando todos los ítems (IMESI, CO2, tasas, fideicomisos, etc.) incide casi en el mismo porcentaje que lo hace el petróleo.

Este es uno de los motivos por los que la gasolina no puede bajar nunca tan rápido, ya que hay un costo financiero que siempre deberá tenerse en cuenta y que impide un descenso del precio similar al de la materia prima.

Para tener una referencia palpable, por ejemplo en los meses de mayo y junio con un costo del barril muy similar al de ayer, la nafta Super 95 se posicionaba en torno de los 70 pesos, con la diferencia que en esos meses el combustible era refinado por ANCAP y hoy debe importarse.

Fuente: Surtidores