El petróleo cerró ligeramente al alza este jueves día 9, en corrección tras sufrir caídas masivas en las dos últimas sesiones en medio de riesgos para la demanda. Las ganancias se vieron limitadas al final de la sesión por los discursos del presidente de la Reserva Federal (FED, el banco central norteamericano), Jerome Powell, que sugirió que no se puede descartar una nueva subida de los tipos de interés.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el petróleo WTI para diciembre cerró con un alza del 0,54% (+0,41 dólares), a 75,74 dólares. Mientras tanto, el Brent para enero, cotizó en la Bolsa Intercontinental (ICE), un 0,59% (+0,47 dólares), a 80,01 dólares por barril.

En un discurso a media tarde, Powell dijo que no dudaría en defender un ajuste monetario adicional si lo considerara necesario. El tono inyectó cierta aversión al riesgo a nivel mundial, lo que provocó que el petróleo cediera gran parte de las ganancias de más del 1% que mostró durante la mayor parte del día.

A pesar de la apreciación de este jueves, los precios han caído en lo que va de semana, señala City Index en un informe. La compañía de servicios financieros dice que la disminución de las preocupaciones sobre las posibles implicaciones del conflicto entre Israel y Hamas en el suministro de petróleo ha permitido a los operadores volver a centrarse en los fundamentos del mercado.

"El petróleo cotiza a los niveles más débiles desde julio a medida que se deterioran las perspectivas de la demanda. Los débiles datos de China resaltan la fragilidad de la recuperación económica en el mayor importador de petróleo del mundo", dice City Index.

El índice de precios al consumidor (IPC) y el índice de precios al productor (IPP) de China revelaron deflación el mes pasado, en otra señal más de debilidad en la segunda economía más grande del mundo y el mayor importador de materias primas.

La analista Isabela García, de StoneX, también cita el aumento de las existencias de petróleo en Estados Unidos y afirma que, en conjunto, estos factores deberían contribuir a limitar las ganancias petroleras en el corto plazo. "En general, entendemos que el mercado está ahora atento a la demanda, después de pasar la mayor parte de octubre poniendo precios en el conflicto de Gaza. Esto podría seguir provocando una caída de los precios si no hay noticias que indiquen restricciones de oferta o más positivas en relación exigir a jugadores importantes", comenta.

Fuente: Estadão Conteúdo