Por ejemplo, la línea de negocio de hidrocarburos cerró el tercer trimestre con una ejecución de $13,3 billones, lo cual representa cerca del 70 % de las inversiones del Grupo.
Dichos recursos se destinaron, principalmente, para actividades de perforación y completamiento en el upstream en los campos de Rubiales, Caño Sur, Castilla, Chichimene y Floreña, junto con actividades de exploración en Llanos, Piedemonte Llanero y el Valle inferior del Magdalena.
En el ámbito internacional, las inversiones se concentraron en actividades de desarrollo para la cuenca del Permian (en Estados Unidos).
Por su parte, en la línea de negocio de soluciones de bajas emisiones, cómo habilitador de inversiones en transición energética, se presentaron inversiones por $2,4 billones, de los cuales cerca de $2 billones se destinaron a proyectos de gas natural con foco en los activos ubicados en el Piedemonte y en la actividad de bloques exploratorios, principalmente costa afuera.
Entre tanto, las inversiones en la línea de transmisión y vías ascendieron a $3,5 billones que corresponden a los proyectos ejecutados por ISA en transmisión, vías y telecomunicaciones.
De acuerdo con Milena López, estas inversiones permitieron dar avance en la construcción de líneas de transmisión y en mejoras que tienen como objetivo incrementar la confiabilidad de la red existente, así como en obras de proyectos viales de ruta del Loa, Ruta del Araucanía y Ruta de los Ríos en Chile.
“El Grupo Ecopetrol continúa materializando su estrategia integral de eficiencias y competitividad. A septiembre de 2023 hemos incorporado cerca de $2,9 billones en eficiencias a través de las iniciativas con impacto en disminución de costos y gastos, así como en incremento de ingresos y optimización de inversiones”, precisó la ejecutiva
Fuente: Valora Analitik