Be8, empresa mundial de energías renovables, ha creado un biocombustible que puede proporcionar una solución inmediata para la descarbonización de la flota de camiones. Bautizado como BeVant, el combustible es renovable y pasa por un doble proceso de purificación. Por tanto, puede sustituir completamente al diésel. O agregarse como una mezcla.
La empresa garantiza que la tecnología puede anticipar varios beneficios del "diésel verde". Sin embargo, con condiciones comerciales más competitivas. De esta forma, el nuevo biodiesel costará un 50% menos que el diésel en el mercado internacional.

En cualquier caso, según Be8, el biodiésel es ideal para las empresas de transporte. Especialmente aquellos que consumen grandes volúmenes de gasóleo en sus operaciones. Y quieren reducir las emisiones en el corto plazo.

¿Solución inmediata para la descarbonización de los camiones?

Según el presidente de Be8, Erasmo Carlos Battistella, el nuevo biodiesel llega en un momento sumamente oportuno. Después de todo, las empresas buscan formas de cumplir sus compromisos de sostenibilidad. Y así, eliminar las emisiones de carbono.

Para Battistella, los biocombustibles son el camino más realista. Según Anfavea, asociación de fabricantes de automóviles de Brasil, el 99,55% de los camiones con tres años de antigüedad son diésel. Es decir, los modelos eléctricos y de gas no suman 1.500 ejemplares. "Por eso es una solución inmediata. Y no depende de inversiones en infraestructuras. Ni de cambios de motores, como en el caso del hidrógeno, el biometano y la electricidad", explica Battistella.

De todos modos, la empresa invirtió R$ 80 millones en investigación y desarrollo. Y la ampliación de una línea de producción en la fábrica ubicada en Passo Fundo, Rio Grande do Sul. La unidad tiene capacidad para producir 150 millones de litros de biodiesel por año.

El nuevo biodiesel se elabora con aceite vegetal

El biodiesel es un combustible biodegradable elaborado a partir de fuentes renovables. Es decir, se puede extraer de grasas animales. Así como aceites vegetales. Entre las opciones de materias primas se encuentran ricino, palma y girasol, además de babasú y soja. Brasil lleva 50 años investigando este tipo de combustible. Además, realizó pruebas para intentar viabilizar el producto. La idea era crear un combustible que pudiera sustituir al diésel.

Sin embargo, no fue hasta 2002 que surgió un programa para sustituir el derivado del petróleo. "Probiodiesel" predijo que, en 2005, el diésel contendría un 5% de biodiesel. Pero, mientras tanto, el país recién creó la ley de 2008. Ésta exige la mezcla de un 2% de biodiesel en el aceite.

Fuente: Estadão